jueves, 10 de abril de 2025

ESFALERITAS Y OTROS DE MINA CASILDA, IGUEÑA, LEÓN

Esfalerita, dolomita, cuarzo hialino, pirita sobre arenisca del carbonífero, mina Casilda


      No solo de carbón vive el hombre, así podríamos definir muchos yacimientos carboníferos que atesoran mineralizaciones muy interesantes para su estudio.

      Nuestra búsqueda incansable de tesoros fósiles nos ha llevado a descubrir y poner en valor minerales asociados a estos yacimientos carboníferos hoy en día extintos.

     Estas búsquedas nos ha llevado a colaborar con la Universidad de Barcelona y Àngels Canals Sabaté profesora titular del Dpto. de Mineralogía, Petrología y Geología Aplicada en un estudio sobre las inclusiones  en los cuarzos ahumados de mina Bienvenida en la localidad de Igüeña, León.

     Este estudio fue publicado  por la revista científica Macla y presentado por la SEM (Sociedad Española de Mineralogía) en Ronda en la XXXVIII Reunión Científica de la Sociedad Española de Mineralogía celebrado los días  del 25 al 28 de Junio de 2019. un logro para nuestra asociación y para la ciencia por su importancia. 


Cristal complejo y  aislado de esfalerita, cuarzo y dolomita


    Entre las areniscas y lutitas del carbonífero, las pudingas y margas descubrimos maravillas que pasan desapercibidas para cualquier humano si no vas atento, después de una voladura, entre el polvo de la misma  y con  ojo avizor  vamos observando en las rocas que hacen de techo y muro de las capas de carbón mineralizaciones y cristales de mucha belleza todos ellos de origen hidrotermal, hoy nos centramos con estos micros de esfalerita, posiblemente podría tratarse de la variación de marmatita pero se necesitaría un análisis más exhaustivo de la esfalerita, los definiríamos como cristales aislados y de crecimiento libre  pero bien definidos y ricos en caras con hábitos complejos.
     Lo acompañan otros minerales que también tapizan la roca arenisca, cuarzo hialino o cristal de roca con una transparencia digna de detallar, a veces con cristales aislados y formando pequeñas drusas, la dolomita es muy abundante, de color crema con pátinas de óxidos de hierro que le dan una cromática ocre en algunos casos, también hemos detectado la var. de dolomita silla de montar.

Otros cristales complejos y  aislados de esfalerita sobre la arenisca
    
  Muy presente esta también acompañando a la esfalerita está  la pirita, sulfuro de hierro que con hábitos muy diferentes adornan también la arenisca, cristales cúbicos, octaédricos, piritoedros que forman costras o cristales aislados como en la imagen de abajo junto a las esfaleritas marcadas.



Esfalerita mina Casilda

 Así son las cosas así se las hemos contado

martes, 8 de abril de 2025

VISITA AL MUSEO ALTO BIERZO Y SALIDA DE CAMPO DE LA ASOCIACIÓN GEOCIENTÍFICA DE BURGOS, AGB.


Izquierda, Juan Rincón, Susanne Gerwig, Ángel de la Rocha, Rogelio, Jesús María y Consuelo Sanchéz

      Aunque el día lluvioso y desapacible eso no mermó las ganas de organizar una jornada completa donde la salida de campo y la visita a nuestro museo completó un día lleno de sorpresas y sobre todo de conocer a estos miembros de la Asociación Geocientífica de Burgos (AGB), como anfitrión no podía defraudarles mostrándoles nuestro capital geológico y patrimonial,  en esta ocasión también nos acompaño uno de nuestros geólogos Rogelio Meléndez Tercero buen conocedor de la geología local e investigador de nuestra historia minera y social.

Nuestro geólogo Rogelio en el medio y miembros de la AGB

       En la imagen primero por la izquierda, Jesús Marìa Preciado González socio fundador de la AGB y  geólogo, Consuelo Sánchez Chamoso, bióloga,  Rogelio Meléndez Tercero geólogo y topógrafo, miembro del INGEMI, Ángel de la Rocha Canas y Susanne Gerwig López ambos biólogo/a,  pertenecen a la AEPECT, Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra.

      Sin lugar a dudas  cuando vienen a visitarnos alguna asociación u organismo científico es algo para nosotros importante, el cambio de información sobre datos y conocimientos de parte de todos nosotros nos enriquece y nos actualiza en nuestro cometido, también poder entablar relación para futuros proyecto conjuntos es primordial para ampliar campos de estudio.


        Conocer a estos miembros de la AGB  y su interés por nuestra riqueza geológica nos sorprende, siempre hemos citado del abandono en investigación de nuestra comarca en referencia al estudio de su geología, sus minerales y sus fósiles, incluido su patrimonio histórico y minero, el Bierzo Alto es un desconocido aunque nosotros pasito a pasito vamos ayudando a que eso cambie.


      El aire y la lluvia desmerecía algo la jornada pero no nuestra misión de enseñar una de las zonas mas importantes en investigación  en el Bierzo Alto sobre el carbonífero.



      Debemos de poner hincapié de que esta zona esta protegida por ley y que solo con permiso se puede acceder a realizar trabajos de investigación, no obstante se puede visitar y recorrer el yacimiento con el respeto que merece sin acceder directamente al frente del mismo ya que existen carteles que limitan el acceso y avisan de la prohibición


      Acabada la visita las sensaciones son muy positivas y la reacción de nuestros amigos de la AGB sorprendidos por  la riqueza geológica del lugar

 

        Caminando para el punto de partida no nos queda mas que estar satisfechos de nuestro cometido y de la labor que hemos realizado, el conocimiento es protección, la divulgación también.

Maravilloso arco iris en el trayecto de vuelta


Así son las cosas  y así se las hemos contado.

lunes, 6 de enero de 2025

NUEVO HALLAZGO EN MINA CURRITO DE LA ASOCIACIÓN MINERALÓGICA ARAGONITO AZUL Y DEL INGEMI

Fluorita, mina Currito, Cadafresnas, León 

   Si duda un buen final de año con este hallazgo en mina Currito que no estaba citado, la fluorita hallada no presenta un alto valor coleccionistico pero sí científico pues nos cuenta algo más de este yacimiento y de su formación.

Cristales de fluorita octaédricos

      Acompañando a la fluorita y la misma amalgama podemos encontrarnos, turmalina, mica, molibdenita, pirita, clorita y yeso de neoformación existe una costra muy blanda que aparece con formas masivas y botroidales que necesitan de una investigación más exhaustiva, esta costra cimenta los cristales muy fracturados de cuarzo, de fluorita y la turmalina, en esta cimentación tambien están presentes micro partículas de cuarzo. 

Fluorita cúbica semitransparente en matriz de cuarzo y turmalina

Cubo de fluorita, mina Currito


La fluorescencia de la fluorita de este yacimiento es muy marcada e intensa y resalta sobre la matriz de cuarzo

Fluorescencia
a

Fluorescencia

      También observamos la fluorescencia de  posible apatito  acompañando a la fluorita y cuarzo aunque en casi todas las muestras recogidas se ha detectado muy poco

Fluorita y posible  apatito?


Fluorita de color violeta claro con hábito cúbico y algo biselados las aristas del cubo

Fluorita, mina Currito

Agregados de cristales subhedrales de fluorita en matriz de cuarzo en la imagen de abajo 

Fluorita.

        Se observan en este cristal cúbico de fluorita  multitud de microcristales tapizando partes de las caras del cubo de fluorita a la que tambien se le ve un bisel en las aristas del mismo


Fluorita cúbica biselada, mina Currito.


Así son las cosas y así se las hemos contado.