jueves, 27 de junio de 2019

CARACTERIZACIÓN DE LAS INCLUSIONES EN CUARZOS DE IGUEÑA (EL BIERZO, LEÓN) OTRO TESORO DEL BIERZO Y UN REGALO PARA LOS SENTIDOS



Formación de cristales negativos de color dorado y prismas biterminados también negativos que parecen flotantes  dentro del fragmento de cuarzo


Caracterización de las inclusiones en cuarzos de Igüeña (El Bierzo, León) 

Helena Escalona Orellana (1*), Àngels Canals Sabaté (1). 
 (1) Departament de Mineralogia, Petrologia i Geologia Aplicada. Facultat de Ciències de la Terra, Universitat de Barcelona, 08028, Barcelona (España) * Corresponding author: helena.escalona.orellana@gmail.com 

Palabras Clave: cuarzo, El Bierzo, inclusiones fluidas, carbón Key Words: quartz, El Bierzo, fluid inclusions, coal 

 Organizador y revista científica donde se va a editar el estudio científico:




INTRODUCCIÓN 
Resumen del estudio

      En enero de 2017, miembros de la Asociación Mineralógica Aragonito Azul, encontraron cristales de cuarzo de gran transparencia entre los materiales arenosos y lutíticos resultantes de la meteorización de una arenisca perteneciente a la cuenca carbonífera de El Bierzo. Los cristales, de hasta 20 centímetros de longitud, son en su mayoría bipiramidales presentando la textura conocida como fensterquartz, en la que las aristas crecen más rápido que las caras. Mullis (1975) sostiene que esta textura se adquiere como consecuencia de etapas de crecimiento rápido del cristal causadas por cambios bruscos de presión o temperatura. Como consecuencia, el cristal atrapa gran cantidad de inclusiones cuya composición depende del material presente en el medio. La caracterización de las inclusiones presentes en los cuarzos de Igüeña puede aportar información sobre las condiciones de formación de este tipo de cristales, los cuales crecen a menudo en rocas poco consolidadas, entre materiales arcillo- arenosos y relacionados con la formación de carbón e hidrocarburos (e. g. Panell et al., 1996).  Para llevar a cabo este estudio se ha realizado la petrografía de las inclusiones presentes en 7 cristales de cuarzo, la caracterización mediante espectrometría Raman e Infrarrojo con Transformada de Fourier (IRTF) y la microtermometría de las inclusiones primarias.  

RESULTADOS 

      El material meteorizado donde se encontraron los cristales de cuarzo corresponde a una franja de dirección NE-SW de 40 cm de ancho con una continuidad lateral y vertical desconocida, cerca de la Mina de carbón Bienvenida. Dicha franja se localiza en el margen norte de la cuenca Estefaniense de El Bierzo, una cuenca de relleno continental formada por una alternancia de conglomerados, areniscas (grauvacas), arcillas y limos, con niveles de carbón formados en un ambiente pantanoso (Matas et al., 1982). 

       Los cristales de cuarzo estudiados presentan morfologías prismáticas de idiomórficas a subidiomórficas, reconociéndose las caras cristalinas m por la presencia de estrías y presentándose las caras r y z bien definidas en los extremos de los cristales de menores dimensiones. Sus tamaños oscilan entre los 2,4 y 12,5 cm, alcanzando algunos los 20 cm en su máxima longitud. Los cristales pueden tener sólidos arcillosos incrustados entre sus caras cristalinas, en planos paralelos de grosor variable (siempre inferior a 2 mm), generando la textura fensterquartz.  

      Según las morfologías, fases presentes y relación de fases  a temperatura ambiente, se ha realizado una primera clasificación de las inclusiones fluidas donde se han distinguido hasta 7 familias (FIAs): una familia de inclusiones monofásicas sólidas (S); tres familias de monofásicas de gas (G), diferenciadas por su morfología y distribución, siendo una de ellas primaria; una familia de inclusiones bifásicas con gas y sólido (G+S) también primaria (fig. 1a); otra bifásica acuosa (L+V) primaria; y finalmente inclusiones bifásicas con dos líquidos inmiscibles (L1 + L2), claramente secundarias (fig. 1b). La distinción entre inclusiones primarias y secundarias se ha realizado por la distribución de las mismas respecto a las caras de los cristales, siendo paralela en el caso de las inclusiones primarias y en fracturas tipo concoide, las secundarias. Las dimensiones de las inclusiones son de 5 - 100 μm, con excepción de algunas encontradas en fracturas de hasta 2 mm pertenecientes la FIA L1 + L2. 



                  Figura 1 . a. Inclusiones de gas y sólido; b. Detalle de una inclusión de L1+L2. 

Espectrometría Raman e I RTF 

      Los espectros del gas para las inclusiones de G y de G+S corresponden a composiciones de CH4+CO2, con una composición media de 98,7% CH4 y de 1,3% CO2, en algunas, con trazas de hidrocarburos aromáticos; mientras el espectro del sólido corresponde a grafito. Los líquidos inmiscibles del FIA L1+L2 corresponden a un líquido con enlaces de componentes aromáticos (bitumen) y a un hidrocarburo ligero. Para la identificación de los espectros se han utilizado los trabajos de Burke et al. (2001), Hunt y Spinney (2006) y Neri et al. (2015). La visualización de los mapas de IRTF en los sectores de las bandas de agua ha permitido la observación de un gran número de inclusiones <1 a="" acuosas="" alcanos="" bandas="" cidos="" concoides.="" de="" distintos="" distribuci="" distribuidas="" en="" fracturas="" inclusiones="" l1="" la="" largo="" las="" lo="" los="" m="" mapas="" mencionadas.="" muestran="" n="" nbsp="" nicos="" org="" p="" planos="" y="">

M i c r o t e r m o m e t r í a  d e inclusiones primarias y condiciones P-T

      Las medidas microtermométricas de las inclusiones de CH4+CO2 han permitido distinguir dos grupos en función de sus rangos de temperatura de fusión (Tm, fig. 2a) y de homogeneización (Th, fig. 2b). En un 20% de las inclusiones se han detectado clatratos, sugiriendo la presencia de una película de agua en el sistema, no visible a temperatura ambiente.  Las inclusiones bifásicas (L+V) corresponden a un sistema formado por H2O+NaCl+CaCl2, con Te por debajo de los -60ºC  y  con salinidades determinadas por la hidrohalita como última fase en fundir (Fig. 2a). Se trata de una salmuera con un 6% NaCl y 21% CaCl2. La Th a líquido de estas inclusiones varía entre los 90 y 130ºC (Fig. 2b). 



Figura 2 . a. Tm temperatura de fusión; b. Th temperatura de homogeneización; n=número de medidas.  

      Tanto para las dos familias de inclusiones monofásicas formadas por CH4+CO2, como para las inclusiones bifásicas acuosas, se ha calculado el Volumen molar así como la representación en el espacio P-T de la isocoras mediante el software ISOC y BULK (Bakker, 2003).  Considerando que las inclusiones medidas son primarias, la intersección de las isocoras determina las condiciones PT de su atrape, siendo estas T=123-129ºC y  P=40-47 MPa. Temperaturas comparables a las encontradas por 
Ayllón et al. (2003) en las inclusiones de los cuarzos con carbonatos en venas, de la cuenca de carbón Ciñera – Matallana, situada unos 70 km al este de Igüeña. 

CONCLUSIÓN 

     Las condiciones de formación de los cuarzos con textura  fensterquartz de Igüeña (El Bierzo, León) (126±3 ºC y 44±4MPa) han sido determinas a partir del estudio de las inclusiones fluidas. Entre los fluidos primarios se ha diferenciado uno carbónico y otro acuoso. El fluido carbónico puede ser el producto de la maduración térmica de la materia orgánica mientras que las inclusiones acuosas corresponderían a salmueras de cuenca.  

AGRADECIMIENTOS 

     Agradecemos la colaboración de Juan Manuel Rincón Rivero, presidente de la Asociación Mineralógica Aragonito Azul y al Ingeniero de minas Ivo García Álvarez. Este trabajo es una contribución del grupo de investigación “Mineralogía Aplicada i Geoquímica de Fluids” 2017SGR-1733. 

REFERENCIAS 

     Ayllón, R., Bakker, R. J.,Warr, N. (2003): Reequilibration of fluid inclusions in diageneticanchizonal rocks of the Ciñera-Matallana coal basin (NW Spain). Geofluids, 3, 49-68. Bakker, R.J. (2003). Package FLUIDS1. Computer programs for analysis of fluid inclusion data and for modeling bulk fluid properties. Chem. Geol., 194, 323. Burke, E.A.J. (2001): Raman microspectrometry of fluid inclusions. Lithos, 55, 139-158. Hunt, I., Spinney, R. (2006): Spectroscopy. Organic Chemistry On-line Learning Center. Department of Chemistry. University of Calgary. McGraw Hill. http://www.chem.ucalgary.ca/courses/350/Carey5th /Ch13/ch13-0.html [consulta: 07 junio 2018] Matas, J., Fernández, L., Fernández, J., Abejaro, V., Nodal, T., Martín, L., Velando, F., Rodríguez, L.R. (1982): Noceda, Hoja 127, Mapa Geológico de España E. 1:50.000. Instituto Geológico y Minero de España. Madrid. Dep. legal: M-25285-1982. Mullis, J. (1975): Growth Conditions of quartz Crystals from Val d’Illiez (Valais, Switzerland). Schweiz. mineral. petrogr. Mitt., 55, 419-429. DOI: 10.1007/BF01084701. Neri, G., Scala, A., Barreca, F., Fazio, E., Mineo, P.G., Mazzaglia, A., Grassi, G., Piperino, A. (2015): Engineering of carbon based nanomaterials by ringopening reaction of reactive azlactone graphene platform. Chem. Commun., 51, 1-13. DOI: 10.1039/c5cc00518c. Parnell, J., Carey, P. F., Monson, B. (1995): Fluid inclusion constraints on temperatures of petroleum migration from authigenic quartz in bitumen veins. Chem. Geol., 129, 217-226.  


A continuación exponemos información y fotos sobre los materiales encontrados en Igueña y datos sobre los mismos realizadas por la Asociación  Aragonito Azul y el  INGEMI.

       El mundo de las inclusiones es fascinante y mágico, la imagen que habre este reportaje nos muestra la belleza casi increíble de la forma y el hábito de los mismos.

   Estas muestras que mostramos corresponden a una investigación que hemos realizado con materiales de la mina Bienvenida, mina de carbón a cielo abierto de la localidad de Igueña (León).

    
    Ya habíamos presentado en un reportaje anterior los maravillosos cuarzos ahumados y biterminados con tamaños que más corresponden  a materiales de otras partes del mundo que a los que aparecen en nuestros yacimientos. 
    Han sido varias semanas de visionado, limpieza y catalogación de fragmentos que aunque no merecen ser expuestos, si sirven para el estudio de estas características cristalográficas. No podemos obviar la importancia del estudio de las inclusiones ya que sirven para ofrecernos datos sobre la formación geológica del yacimiento y su evolución en la formación de las rocas y minerales que lo componen, por ello mencionamos algunos datos que creemos básicos para su entendimiento.





      Como si de unas montañas nevadas se tratara estas dos imágenes pasarían desapercibidas si no nos acercáramos con vista de halcón a los fragmentos de cuarzo hialino y ahumado de la mina Bienvenida

    Si realizamos una clasificación de las inclusiones a través de la física podemos decir que se catalogan de la siguiente manera:

Monofásicas, cuando el material (inclusión) solo corresponde a un estado bien sea, solido, liquido o gaseoso.
Bifásicas, cuando su composición es de dos estados, solido-liquido, liquido-gaseoso, gaseoso-solido, etc.
Trifásicas, cuando las inclusiones son liquidas-gaseosas-solidas.
Si esta clasificación la hacemos por su morfología solo corresponde  a la forma de las  inclusiones en  estado solido, cualquier tipo de mineralización.
Se dividen en:
a- si los cristales están definidos y con caras, aristas y vértices bien formados se denominan, euhedrales.
b- masivos e informes, bien si son con formas irregulares o redondeadas.
Si la clasificación la atendemos a su génesis deberemos de valorar si los materiales (inclusiones) se han formado antes de la formación del cristal primario, a estas se las llama protogénicas.

Inclusión mineral (monofásica)


   Revisando trabajos de cristalografía sobre inclusiones y su clasificación  las formas de las inclusiones pueden ser irregulares, ovaladas o esféricas, pero también isométricas, tubulares alargadas y con bordes rectilíneos - como cubos, prismas y pirámides (cristal negativo). Recordar que este fenómeno se realiza en depósitos minerales de origen hidrotermal





Inclusión solida-mineral de posible dolomita-siderita o marcasita?


  Esta maravillosa inclusión mineral sólida podríamos determinarla como cristalina-euhédrica ya que se definen perfectamente las aristas caras y vértice, las marcas que se observan en una de las aristas se asemejan a la famosa marcasita cresta de gallo y si además vista a través del micro le vemos un brillo casi metálico y un color amarillo pálido, sin estudios mas completos difícil la clasificación rigurosa





Dos inclusiones de  partículas de color verde.





  Cristales de color verde que deben de ser analizados, desconocemos su  composición, estas partículas de color verde solo se han encontrado en tres cristales




Inclusiones de hematites? hidrocarburos?








  Estas partículas esferoidales corresponden a posible hematites o goethita? son muy inestables, incluso parecen que contengan liquido en su composición ya que al descomponerse quedan muy pringosas como si de un liquido muy espeso las envolviera.




Inclusiones de siderita, cristales automorfos.









   En algunos de los fragmentos de cuarzo fracturados aparecen estas inclusiones en los huecos internos del cristal, en este caso son cristales  de siderita.
Inclusión bifásica
    Acercándonos más a esta inclusión vemos en detalle la inclusión  en la cual están presentes el liquido (agua), el gas, burbuja (¿?), y el solido?

Inclusión bifásica

    Cuando uno observa a través del microscopio estas imágenes que más se asemejan a paisajes lunares o montañosos, se pierde la noción y la imaginación se traslada a otros lares. 


    A través de la forma de los cristales minerales que están incluidos los  clasificamos en tres clases:

   Automorfos, los cuales se dividen en euhedrales o idiomorfo y corresponden a minerales bien formados con sus caras bien desarrolladas.
   Subautomorfos, divididos entre subhedricos y hipidiomorfo, son cristales con algunas de las caras bien definidas.
   Xenomorfos-anhiedral, son granos con formas irregulares que  se presentan rellenando en huecos y como ameboides
 Cavidades con forma de  cristales negativos dentro del cristal de cuarzo
       Las formas y habito cristalinos que podemos observar siempre en los negativos dentro de los cristales de cuarzo siempre corresponden al orden cristalográfico del cristal madre.

Inclusiones  de negativos dentro del cristal de cuarzo con formas prismáticas biterminadas

Se define como inclusiones fluidas a:

       Las inclusiones fluidas son porciones pequeñas de líquido o de gas o de una mezcla de estas dos fases, que fueron atrapadas en imperfecciones de minerales durante su crecimiento. Sus tamaños varían de décimos de micrómetros y unos cientos micrómetros de diámetros, raramente se puede encontrar inclusiones de diámetros de unos centímetros.

      A la temperatura de formación de una inclusión fluida compuesta de un liquido y de una burbuja de gas el liquido caliente ocupa completamente la cavidad en el mineral, que alberga la inclusión.
 
     Durante su enfriamiento el liquido reduce su volumen, mientras que el volumen de la cavidad se mantiene dando lugar a una burbuja de gas.
Fuente: www.geovirtual

Inclusión bifásica, liquido-gas



Inclusión monofásica solida

Trozo de prisma de cuarzo con inclusiones de sulfuros de hierro (pirita), mina Virgen de la Encina, Salas de los Barrios, Ponferrada (León)
Cuarzo con inclusiones de turmalina variación chorlo, mina Virgen de la Encina, Salas de los Barrios, Ponferrada (León)

    En esta investigación han colaborado  Angels Canals Sabaté del Dpto. de Mineralogía, Petrología y Geología Aplicada, profesora titular de la Universidad de Barcelona, Facultad de Ciencias de la Tierra, experta en mineralogía aplicada y geoquímica de fluidos, esta investigadora a realizado más de una de treintena de artículos con prestigiosas revistas científicas pero sobre todo también una gran experta en inclusiones como las de este reportaje.

 Este estudio ha sido realizado por Helena Escalona Orellana en el trabajo Fin de Grado "Caracterización de las inclusiones en los cuarzos de Igüeña (El Bierzo, León)"

  Curso 2017 – 2018 Grado de Geología Facultat de Ciències de la Terra Universitat de Barcelona

 Tutora: Dra. Àngels Canals 

Así son las cosas y así se las hemos contado.

jueves, 13 de junio de 2019

TALLER DE MINERALES, I.E.S SEÑOR DE BEMBIBRE, BEMBIBRE, LEÓN


I.E.S SEÑOR DE BEMBIBRE, TALLER DE MINERALES, 12-06-2019

    Se acaba el curso escolar y los colegios e institutos cierran sus actividades, en este caso el Instituto Señor de Bembibre nos ha solicitado en una segunda visita un taller de reconocimiento de minerales.


 

  En el laboratorio les hemos  podido presentar practicas fáciles y sencillas para un primer reconocimiento in situ e in visu de muestras minerales presentes en muchos de los lugares por donde uno puede pasear y visitar por nuestros montes.

    Un simple vidrio, una placa de porcelana sin vitrificar, un imán o unas gotitas de vinagre, incluso con una simple operación en una probeta graduada llena de agua para medir la densidad pueden discriminar una primera apreciación sin que  tengamos grandes pretensiones en la clasificación inicial.








     En definitiva, acabamos un curso escolar llenos de actividades y de visitas a nuestro museo, en número de asistentes el mejor año desde que inauguramos la Sala "Plinii Secundi", nos sentimos orgullosos de lo que hemos conseguido y de los proyectos desarrollados.

NUEVO PROYECTO

     No sabemos lo que nos deparara el futuro, hemos desarrollado un proyecto de ampliación de la sala expositiva y un nuevo documento de necesidades y compromisos que presentaremos en breve al ayuntamiento de Bembibre y  que son necesarios para el buen funcionamiento del proyecto y también para  una definitiva consolidación como área de Geología y Paleontología del Museo Alto Bierzo, este es nuestro propósito y lucharemos por ello.

     Estos meses serán definitivos para afianzar o terminar   lo que  es una realidad museística a nivel autonómico y nacional, se debe de avanzar en seguir mejorando y  modernizando todo el contenido de esta Área, somos un referente nacional por la variedad, calidad y rigurosidad en la que desarrollamos las múltiples actividades y proyectos que realizamos durante el año, esto se refleja en los descubrimientos, conferencias, exposiciones, talleres, catalogaciones  y colaboraciones con prestigiosas Universidades a nivel Nacional o instituciones en todos los campos de la geología, paleontología, paleobotánica, mineralogía etc, siempre y como decimos desde el conocimiento de nuestras limitaciones y carencias.


Así son las cosas y así se las hemos contado

martes, 11 de junio de 2019

TALLER DE CAMPO I.E.S PUNTA CANDIEIRA, CEDEIRA, A CORUÑA



     Desde tierras gallegas nos han  visitado los alumnos del I.E.S  Punta Candieira de la localidad de  Cedeira, A Coruña, esta incursión por nuestros tesoros geológicos y paleobotánicos  les adentraran en un mundo desconocido para ellos  compaginando con la geología local  del periodo carbonífero.

     Iniciamos la marcha a través de la ruta circular que ya tenemos demarcada y que llega hasta la mina Boisan un reducto de tesoros fósiles en periodo de investigación y esperemos que pronto catalogado como se merece tanto por la calidad de sus muestras como por las características del enclave natural en el que se sitúan.

    Una parada técnica para visionar  la pequeña explotación romana aurífera  en la otra parte del valle. También se les enseñó los Petroglifos que se hallan demarcados en un trayecto de la ruta a mina Boisan, sin duda un aliciente más para visitar este bonito  pueblo de Santa Marina de Torre y ver sus riquezas naturales y geológicas.

Explicándoles las características de explotación aurífera
    Llegados a la zona de trabajo nos reunimos para darles información sobre la formación del carbón  de los fósiles de este yacimiento y sobre la geología local.

    También se les indicó recomendaciones al visitar este yacimiento tanto de seguridad como de protección de la zona a visitar.

Punto de encuentro

      Al no ser un grupo tan numeroso pudimos volcarnos en todas sus preguntas y dudas, incluso algunos de ellos quedaron fascinados viendo las posibilidades que el mundo de la geología, paleontología y paleobotánica  les ponía a  sus pies.

De camino a Boisan

    Los arrastres del inverno aunque este año ha sido de pocas lluvias, nos habían traído nuevas muestras de los derrumbes que todos los años se suceden en esta pequeña corta a cieno abierto.



Fascinados por las impresiones y compresiones de helechos, annularias, etc


     In situ e in visu mina Boisan es un tesoro para nuestros ojos, los que día a día descubrimos algo nuevo, los que con paciencia vamos leyendo e intentando buscar explicaciones de lo que la tierra nos muestra con gratitud  sabemos que  este  pedacito del Bierzo nos va a reconfortar en el empeño.



      Acabada la sesión de campo nos trasladamos al aula de paleobotanica que en breve y así lo esperamos sea nombrada "Aula de paleobotánica R.H. Wagner" en mención al prestigioso geólogo y paleobotánico y recientemente fallecido y que ha sido y es, al igual que su equipo de trabajo, un referente en nuestro proyecto y en nuestros conocimientos adquiridos.


Aula de paleobotánica de Santa Marina de Torre, Torre del Bierzo, León

     En el aula les explicamos el valor de estas muestras y la importancia d seguir investigando y protegiendo este yacimiento que por sus hallazgos es un referente europeo.


      En breve esta aula será nombrada "Aula de Paleobotánica R. H. Wagner" en honor al prestigioso geólogo y paleobotánico  recientemente fallecido.


      Las muestra expuestas en esta aula  forman parte de un deposito permanente realizado por Jose Vicente Casado y dos cesiones temporales realizadas para este fin por Juan Manuel Rincón Rivero y la Asociación Mineralógica Aragonito Azul


   Después de la caminata y la visita al Aula en hambre apretaba y era la hora del bocadillo


     Debemos de agradecer la colaboración a este avento a  la Junta Vecinal de Santa Marina de Torre y en su nombre a Maximino y Melchor Moreno, gracias otra vez por vuestra implicación y ayuda.


     Después de la comida nos trasladamos al Museo Alto Bierzo de Bembibre, cuartel general de nuestra asociación y donde pudimos presentarles  la  sala expositiva permanente "Plinii Secundi" donde visitaron la zona de sistemática (minerales de todas las partes del mundo y clases), gemología, paleobotanica, meteoritos, minerales de la provincia de León, monotemáticos sobre el Lapis Specularis, sobre el oro, aparataje de sondeo, otros fósiles no carboníferos, etc.


     Agradecemos también la implicación de Ricardo Olabegoya socio nuestro y amigo  por tomar la iniciativa de traer a estos escolares de tan lejos y ser un ejemplo de compromiso y generosidad.



Así son las cosas y así se las hemos contado

lunes, 10 de junio de 2019

CANTERA DE CALIZA CATISA, CARUCEDO, LEÓN





María, Fernando, Antonio, Manuel, Miguel, Bernardo, Juan y agachado José Luis.


En esta ocasión nuestras inquietudes mineralógicas, y la necesidad de compartir vivencias entre compañeros de Asociación y la naturaleza en toda su expresión, nos lleva a las inmediaciones del  pueblo de Carucedo, en pleno corazón de la zona aurífera de la Médulas, según datos recogidos de La Toponimia del Bierzo de la tesis doctoral de Jesús José María García García, recoge la toponimia de este nombre y entre otras hipótesis  nos dice literalmente lo siguiente:


CARUCEDO; algunas veces aparece grafiado CARRUCEDO, pero es en épocas bastante tardías y quizá por influjo de Carracedo. El nombre se compone del sufijo abundancial -edo y de una base fitonómica que es un árbol frutal bastante frecuenten la documentación medieval : El Caruço" o "Caruçal" o Caroçal. Pero a que árbol corresponde? He pretendido aislar este nombre en el Tumbo Viejo de Montes y aparece junto con” maçale " = manzanal y con "pumar" que unas veces signique "huerto con árboles frutales", otras el conjunto de árboles frutales" y alguna vez un árbol frutal que debe ser el "manzano precisamente".


Otros datos obtenidos nos dicen que la existencia del Lago de Carucedo, fue consecuencia de la explotación aurífera romana, así como los restos de varias canalizaciones que servían de transporte de agua hacia Las Médulas, y la propia existencia de esta antigua mina de oro, la mayor mina a cielo abierto de todo el Impreio Romano, atestiguan la presencia humana en el municipio ya en época romana. 


No obstante, la fundación de Carucedo como población sería posterior, datando de la Edad Media, cuando el término quedó incluido dentro del Reino de León, en cuyo seno se habría acometido la repoblación de las localidades del municipio. ​ Así, la primera documentación escrita en la que aparece Carucedo data del año 1213, precisamente en el fuero que le otorgó el rey Alfonso IX de León.


          Lago de Carucedo, destaca entre los lagos de barrera o aluvionamiento por su singular formación, debida a las excavaciones romanas de Las Médulas.  Iglesia parroquial de Carucedo. De origen románico, contiene una de las piezas de platería más importante de    El Bierzo, del siglo XVIII.

Después de este recorrido por la historia de Carucedo, y antes de llegar al mismo, nos dirigimos a pié hacia la cantera de áridos que hasta no hace muchos años estuvo en activo y que fue cerrada entre otros motivos por la cercanía a Las Médulas este entorno fue declarado “Bien de Interés Cultural” en el año 1996 debido a su interés arqueológico. En el año 1997 la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad, en el año 2002 se le galardonó con el título de “Monumento Natural” y en el año 2010 “Espacio Cultural”. 

 

Parece ser que la delegación de Tailandia se opuso a la decisión de nombrar “Las Médulas” patrimonio de la humanidad al considerar que el paraje era el resultado de la actividad destructora del ser humano y suponía un perjuicio para la causa de la protección medioambiental. Alemania y Finlandia estuvieron de acuerdo con esta opinión. (cosas y casos veredes).

Ha sido una jornada en armonía y buena compañía.






     Jose Luis y Manuel observando la cantera con detenimiento para valorar por donde iniciar el estudio




     Desde lo que parece un mirador el espectáculo es sorprendente, Bernardo, biólogo y profesor observa la grandiosidad de la cantera






        Esta fisura cristalizada  esta tapizada de enormes cristales de calcita variedad Espato de Islandia, recubiertas por una patina o costra  en los cristales presuntamente por infiltraciones de aguas saturadas de carbonato cálcico con impurezas.



       Esta cantera esta situada en la Formación Calizas de la Aquiana, formación muy carbonatada (Ordovícico superior), estas calizas solo aparecen en la zona Asturoccidental-Leonesa, estos materiales están compuestos por  calizas masivas recristalizadas que afloran en cuerpos lenticulares discontinuos. con espesores fuertemente variables que  llegan a medir 300 metros.

     Estas calizas se sitúan  sobre pizarras de Luarca y a veces sobre formaciones mas antiguas, según los expertos la escasez de restos fósiles ha dificultado su cronología estando esta en discusión actual.

Una parte del frente principal donde se pueden ver 3 niveles de explotación
      Sus inicios se remontan al año 1968 iniciándose los trabajos de explotación por Caleras Bercianas SL  en el paraje denominado Peña El Rego, esta explotación fue adquirida por Martínez Nuñez en el año 1982, esta cantera llego a ser el mayor  yacimiento explotado del Bierzo como cantera de áridos.



      Parte de las instalaciones auxiliares en desuso y abandonadas a su suerte, el reciclaje de estos materiales debería de ser rápido y controlado y no dejar en estos lugares lo que nadie puede vender o recuperar, al final serán pasto del óxido y del tiempo contaminando todo el paraje.


     Planta de tratamiento de los áridos, en muchos lugares quedan estos restos de antiguas instalaciones de tratamiento que son un símbolo de la decadencia humana y del poco compromiso institucional en restaurar el daño a pesar de sentencias firmes del dolo ocasionado.




       Al final solo quedan las paredes de estas construcciones que formaron parte de esta cantera, en fin esto también es minería y forma parte de la destrucción y paulatina obsesión en dejarnos sin minería y sin trabajo en el Bierzo, solo una pregunta, esta cantera y sus planes de trabajo no estaban ya valorados o simplemente lo que se dice que perjudica su localización  y laboreo son pura lucha política. También es cierto que en ocasiones se vulneran las medidas de protección del medio ambiente y no se respeta la normativa vigente como parece ha ocurrido en este caso.

      Los humanos manchamos, alteramos, contaminamos, destruimos mas con nuestra presencia en las Médulas, incluso con el consentimiento de organismos.

Instalaciones auxiliares

       La naturaleza nos ofrece caprichos geológicos como en este caso este pliegue que nos hemos encontrado entre los áridos y bloques de caliza en una de las escombreras, los materiales están muy alterados y estratificados, por la geometría de sus crestas  pudiera tratarse de un pliegue Chevron

Pliegue chevron 







     Los componentes  minerales que se encuentran en esta cantera mayoritariamente es calcita y dolomita, en algunos de los bloques se observan pequeñas geodas  con cristalizaciones de calcita aunque en la mayoría la calcita rellena casi por completo la oquedad dejando poco espacio para cristalizaciones interesantes.

     En este caso de la imagen de la izquierda el borde del relleno de calcita es marrón (posible impurezas de manganeso) con formaciones cristalinas casi transparentes en forma de cabeza de clavo y formas policristalinas de calcita


     Siempre sospechamos de cualquier fisura o de  oquedades en bloques rocosos, en esta ocasión la sospecha nos llevó a rescatar de entre el barro y materiales kársticos estas calcitas, algunas de ellas de gran belleza y con cristales de buen tamaño. Bonitos agregados de calcita diente de perro.


La drusa de la imagen de abajo es un ejemplo de las calcitas que han salido en esta cantera

Drusa de calcita, cantera Catisa, Carucedo, León

    Agregados  de cristales  de calcita formados por el prisma y  el escalenoedro agudo,  contienen variedad de tamaños, los materiales férricos se adhieren a los mismos cementando las caras de los cristales afeando su visión, independientemente la belleza de la pieza es indiscutible.

Grupo de cristales de calcita diente de perro, cantera Catisa, Carucedo, León

Pequeña  pero muy definida

Otra más



Otra bonita drusa de calcita cristalizada.













    Aunque no somos de utilizar la limpieza química esta vez el tratamiento a servido para resaltar y ver mejor lo que escondía los óxidos de hierro.
Calcita diente de perro, cantera Catisa, Carucedo, León

        En las imágenes  siguientes vemos otro hábito de la calcita en este caso y en esta cantera  aparecen formando drusas y tapizando la caliza y dolomía multitud de agregados de calcita prismática cabeza de clavo, visionando los cristales de mas cerca vemos las características cristalográficas de los mismos.

Drusa de calcita


Prisma de calcita cabeza de clavo



Imagen derecha mas ampliada donde vemos con mayor detalle la cristalización
       Muy peculiares estas calcitas  con el habito  que hemos descrito anteriormente, muy dificultosa su recuperación por la fragilidad de la  calcita.

Esperamos recuperar alguna pieza mas con este hábito cristalino.



Así son las cosa y así se las hemos contado.