martes, 26 de julio de 2016

TRILOBITES: LOS MÍTICOS "POKEMON" REALES

          Ahora que está en boga y causando furor el fenómeno de la caza de los Pokemon, que casualmente guarda un gran parecido con los míticos gamusinos o gambusinos, que así se denominaban esas extrañas criaturas, esquivas y huidizas y que solamente se dejaban ver en raras ocasiones ya entrada la noche. Se trataba de un ser imaginario que se utilizaba para hacer novatas a estudiantes, cazadores, pescadores o a cualquier "incauto" que se pusiera a tiro, pertrechada la víctima con un saco y una linterna, se le dirigía al lugar que previamente se había elegido y que posiblemente había grandes posibilidades de avistamiento de las piezas, ya bien entrada la noche y haciendo grandes ruidos para asustarlos y que salieran de sus madrigueras, dirigiendo el haz de luz de la linterna a diestro y siniestro. Se dejaba al elegido solo bajo el pretexto de no entorpecer su labor, hasta que se daba por concluida la broma y que podían ser horas eternas y angustiosas para el cazador de fantasmas.

          Esto viene a cuento por la jornada que hemos realizado algunos miembros de la Asociación, en busca de esos seres denominados Trilobites; extinguidos hace cientos de millones de años y cuales Pokemon cualquiera, pueden aparecer en los lugares más insospechados, causando gran alboroto y felicidad cuando tenemos la suerte de realizar el hallazgo.

          En esta ocasión y para esta entrada sobre los trilobites, que ya hemos tratado y facilitados más datos en otras publicaciones, solamente quisiera incluir un texto de L. Eicher (1973) para tratar de comprender de alguna manera las edades geológicas y la magnitud a veces imposible de imaginar cuando se habla de millones de años. Estos procesos geológicos que se describen, han acaecido a lo largo de 600 millones de años, lo que no es demasiado en comparación con los 4,5 miles de millones de años de tiempo estimado para nuestro planeta. El mencionado L. Eicher, comprimió en un año el tiempo geológico de esta manera.

          " En esta escala, las rocas más antiguas que conocemos datan de mediados de marzo. Los primeros complejos vivientes aparecieron en el mar en mayo. Las plantas y los animales terrestres aparecieron a finales de noviembre y los ríos y los pantanos extensos que formaron los depósitos de carbón prosperaron aproximadamente en los cuatro primeros días de diciembre. Los dinosaurios llegaron a ser dominantes a mediados de diciembre, pero desaparecieron el día 26, más o menos en el momento que se elevaron las Montañas Rocosas. Las criaturas semejantes al hombre aparecieron en algún momento de la tarde del 31 de diciembre y los mantos de hielo continentales más recientes comenzaron a retroceder des la región de los Grandes Lagos y de Europa alrededor de un minuto y quince segundos antes de la media noche del 31. Roma gobernó el mundo durante cinco segundos desde las 23:59 a las 23:59:50 horas. Colón descubrió América tres segundos antes de la media noche y la ciencia de la geología nació poco menos de un segundo antes de finalizar este singular año de años."
          Una espléndida mañana de investigación y emociones, como siempre en armonía y buena compañía.

De izquierda a derecha, Bernardo, Manuel, Miguel,  Paco, Ivo, Enrique, Juan, Jorge,  abajo, Rogelio y Jose Luis.
Con dedicación para nuestro amigo Rafael.

"La admiración genera una pregunta, la pregunta busca un orden, y la razón intenta averiguar ese orden oculto de la realidad"

El grupo y las capas de montañas diversas
     Entre los paleontólogos existe un consenso, de que los artrópodos evolucionaron a partir de gusanos acuáticos sementados del tipo anélidos, esto queda en evidencia, ya que los artrópodos han heredado de estos, la estructura del sistema nervioso, el modo de aumentar los segmentos y la característica forma alargada del cuerpo; sin embargo, han desarrollado un esqueleto externo que les ha hecho perder flexibilidad y la posibilidad de contracción típica de sus ancestros.
Primera muestra recuperada
     Esta pequeña incursión realizada por el INGEMI  a tenido la suerte de contar con casi todo el equipo al completo de investigación, el día lo merecía, geólogos, biólogos, ingenieros de montes, minerólogos etc.

      De nuevo ha servido para volver a ver in situ nuestra riqueza geológica y fósil, pero sobre todo a enseñarnos algo más de nuestro pasado y de la evolución de lo que aconteció hace 250 millones de años (final del Pérmico) que fue cuando se extinguieron estos bellos artrópodos que hoy se muestran con todas sus  características anatómicas en piedra.

     En una de las muestras  fósiles de esta placa de la imagen de abajo parece que se puede observar lo que se denomina "ecdisis" o proceso de muda

Preciosa placa con varios cuerpos enteros de encrinurus, sera expuesta en breve.
     Los trilobites fueron un importante subfilo de animales extinguidos  que dominaron los fondos de los mares paleozoicos durante unos 350 millones de años y fueron los dominadores de los océanos. 
    Ya fueron descritos por Aristoteles uno de los padres de la filosofía y el primer Biólogo de la historia dándoles el nombre de  "enthomolites paradoxus", son junto con los dinosaurios los fósiles mas conocidos a nivel mundial. Surgieron ya en los albores del Cámbrico, alcanzando su mayor propagación durante el Cámbrico y el Ordovicio. A partir del Silúrico y el Devónico estuvieron en regresión, hasta que los supervivientes desaparecieron al final de la era, durante el Pérmico, hace 250 millones de años.  Durante 300 millones de  años los trilobites  poblaron los mares de muchas partes del mundo, se conocen 8 órdenes de trilobites, unas 150 familias, con 1400 géneros y  4000 especies,  esta considerado como fósil guía dentro de la paleontología.

    No vamos a entrar en muchos datos técnicos complejos ya que existen grandes trabajos realizados sobre las zonas que hemos visitado por investigadores tan prestigiosos como  el paleontólogo del CSIC, Juan Carlos Gutiérrez Marco.

Aglomeración de restos fósiles, posibles mudas
    Estos artrópodos primitivos mudaban (ecdisis) el caparazón varias veces a lo largo de su vida y en la mayoría de los casos lo que se encuentra son restos de mudas (exuvio) y no el cuerpo del trilobites. Este caparazón o exoesqueleto compuesto de quitina se empapaba de  (CO3Ca) este  recubre la región dorsal o parcialmente la ventral, cefalón, tórax y pigidio. Su cuerpo está dividido en sentido lateral en tres lóbulos, el central es el raquis y los laterales las pleuras

    Existen teorías e investigaciones sobre la extinción o desaparición de este artrópodo, una y la que mas fuerza tiene es su desaparición por depredadores con la aparición de los peces en el Devónico y el aumento del nivel del mar en las glaciaciones  modificando el hábitat de estos artrópodos. Que se encuentren colonias o aglomeraciones de restos fósiles de trilobites pudiera deberse a que al encontrarse tras la muda mas vulnerables ente posibles depredadores se juntaban en grupos para defenderse mejor.

La mejor muestra de trilobite
    El cambio de muda originaba que el cuerpo una vez desprendida  la muda quedaba muy tierno hasta pasado un tiempo y muy apetecible y vulnerable a los depredadores. Los trilobites más antiguos que se conocen datan de 550 millones de años y se cree que los primeros trilobites se originaron en Siberia. Estas muestras  son del orden Phacopida, van del Ordovícico al Devónico e incluyen formas con una glabela que se ensancha hacia delante la línea de sutura es propárica y en algunos casos es de tipo gonatopárico, familia encrinuridae, género cromus.

    La suerte estaba en esta ocasión de parte de nuestro geólogo Rogelio Meléndez que recuperó esta placa con un solo ejemplar de Struszia aff. Comcomitans,  muy detallado y completo, los óxidos de hierro le dan este peculiar color que destaca sobre la pizarra verdosa en la que esta fosilizado.

Una pieza excepcional que formará parte de nuestro museo una vez catalogada.
    El pigidio formado por la unión de terguitos, se clasifica según  cada orden de trilobites , existen 4 clases, micropygous, subisopygous, isopygous y macropigous.

Cola o pigidio de trilobite, subisopygous homonomus, phacops
     La dificultad de encontrar un ejemplar entero y en el que se puedan ver todas las características anatómicas del mismo es complicado, la zona a explorar es sistemáticamente arada para actualizar los cortafuegos y limpiar de maleza el mismo lo que provoca rotura de placas de pizarras y de los restos fósiles, no es todo malo ya que también se remueven mas materiales  y salen a la luz nuevas muestras.

    También influye los planos de  exfoliación de la pizarra que es muy desigual en la fractura, lo que si se puede determinar de estos trilobites  es que están fosilizados en lo que se denomina en posición de vida siendo sepultados en la misma posición que estaban en vida y en el mismo plano estratigráfico de consolidación.
Cromus aff. Leirion
      Como dato anecdótico los trilobites son parientes cercanos de las cacerolas de mar,  estas se estudiaron y se usan en los medicamentos como una forma de detectar pirógenos en medicamentos (prueba LAL).

     En Arcy-sur-Cure, en Francia, un asentamiento humano antiguo, uno de los artefactos encontrados por los arqueólogos era un trilobites que había sido perforado para ser usado como amuleto

Se observan perfectamente todos los rasgos morfológicos  de este trilobite, Struszia aff. Comcomitans
       Acabando el estudio de esta zona nos desplazamos a nuevas zonas de interés localizadas las cuales esperamos nos den grandes sorpresas. Jorge nos traía una sorpresa.

En sus manos otro precioso fósil
 

         Jorge recuperó lo que pudiera ser una  gorgonia (coral), como sabemos ya ha habido anteriores recogidas de estos fósiles en estas zonas por lo que incrementa más su valor y localización dándonos a entender la ubicación de mares internos o zonas lacustres de baja profundidad.

Posible coral recuperado en la zona, precioso, se asemeja a los del género  Gorgonia, especie Ventalina

        Estando entre tanta vegetación y en estas zonas tan poco exploradas no era de extrañar que al levantar una losa tuviéramos alguna sorpresa que no fuese algún trilobite de 400 millones de años, en esta ocasión el susto se lo dio Jose Luis creyendo que era una víbora y si encima se defendía como un diablo más todavía. 
Cría de Rhinechis scalaris, culebra escalera.
     Investigando y consultando determinamos que no era tan peligrosa y que su mordedura no entrañaba ningún peligro,  los ejemplares adultos llegan a medir 150cm, por las medidas de este ejemplar diríamos que es un patrón intermedio entre cría y adulto, además las coloraciones no tienen nada que ver las de cría con las de ejemplar adulto, como curiosidad decir que es el ofidio que aparece en mayor proporción con la cola dañada, indicativo de la fuerte presión predatoria a la que está sometido

Nódulo con forma alargada






   Recorriendo los distintos estratos de pizarra que afloran en la zona, uno de ellos  contenía multitud de nódulos mineralizados con  formas subesféricas, ovoides, elipsoidales.

   La foto de la derecha nos muestra una forma caprichosa en forma de longaniza por derterminarla de una forma coloquial











Es una casualidad o vemos trilobites colgando, mejor dicho bilobites.

Briza máxima o trilobites colgantes.
      Durante nuestra incursión también rescatamos lo que pudiera ser un bivalvo como vemos  en la imagen de abajo.
Posible bivalvo?
     Rematamos la salida con la incursión a esta pequeña cantera en inactividad desde hace bastantes años, su tamaño es pequeño, después del  recorrido por sus bancadas solo pudimos visualizar pequeños cuarzos y algunas calcitas muy alteradas.

    En un lateral de la misma se observa un estrato muy ferroso y cementado de clastos de diverso tamaño que cabalgan sobre la caliza

Cantera inactiva
Desde lo alto nada a destacar
     En la planta de tratamiento de estos áridos solo se detectan zonas de acopio que todavía están llenas de materiales triturados y las ruinas de lo que fue esta pequeña cantera.

    Como siempre nuestros ojos tienen la capacidad de observar y traducir también todo aquello que nos llama la atención, en este caso multitud de casquillos de bala nos llamaron la atención, suponemos que este paraje ahora desértico sirve de zona de tiro de algún "pistolero".

    Por qué no, recoger alguno de ellos y que Jose Luis ponga su arte en diseñar, cruces, trisqueles, balas de cuarzo (únicas en el mundo...) etc.

Aprovechamiento de casquillos de bala hallados en esta cantera.


Así son las cosas y así se las hemos contado.

lunes, 18 de julio de 2016

MÁS DATOS SOBRE EL CARBONÍFERO DEL BIERZO Y SUS LOCALIZACIONES.


NOTA SOBRE UNA PROBABLE MANCHA DE CARBONÍFERO EN MATACHANA

      D. Rogelio Meléndez Tercero, geólogo, topógrafo y miembro del INGEMI (investigación geológica y minera)

        Desde hace bastantes años he oído a diversas personas que al Oeste de Bembibre, esto es bajo el Terciario-Cuaternario de Matachana, Almázcara y otras zonas hay niveles de carbón, que se han localizado al hacer sondeos. No les he prestado mucha atención porque se trata de comentarios de quienes en ningún caso eran geólogos o personas con formación equivalente; pero he tenido curiosidad por saber si eso es cierto o no. 

      En el momento de redactar estas líneas sigo sin poder aclarar el asunto; pero puedo señalar que hace escasos años (creo que fue en el 2.013) tuve noticia de que en un sondeo realizado justamente al SO del casco urbano de Villaverde de los Cestos (para buscar agua) se habían cortado niveles “con carbón”. Entonces me personé en el lugar y analicé las muestras extraídas del sondeo y comprobé que se trata de pizarras negras, pero no carbón. Era lo que yo me suponía.

     Ahora con el declive prácticamente total del carbón carece de importancia (al menos económica), la búsqueda de nuevas capas de esta antaño apreciado recurso en el entorno de Bembibre. No obstante desde el punto de vista del conocimiento geológico si podría ser interesante aclarar si fuera de la superficie donde se conoce la existencia de capas de carbón hay ocultos otros niveles del período geológico conocido como el Carbonífero. Por todo ello estimo procedente redactar este breve artículo sobre un afloramiento rocoso que cabría datar como PROBABLE, Estefaniense.
 
     Se da la circunstancia de que hace ya algunos años comprobé como en muchas de las paredes de las casas de Matachana, se hallan unas rocas un tanto curiosas cuya procedencia me intrigó desde que las observé con cierta calma. No se trata de las conocidas cuarcitas pre-carboníferas, ni de los cantos redondeados tan abundantes en el Terciario y Cuaternario del entorno de Bembibre, ni de las areniscas nítidamente carboníferas que abundan cerca de los afloramientos Estefanienses de la zona de Torre-Bembibre. Es algo distinto.

     Pregunté a un vecino de la localidad y gracias a su información localicé  al Sur del casco urbano de Matachana, muy cerca de la carretera San Pedro Castañero; una antigua cantera que es de donde proceden.¿Que edad geológica cabe atribuir a las rocas que afloran en esta cantera?. Pues yo creo que con ciertas reservas cabría señalar que se trata del conglomerado basal de la serie estefaniense del área de Torre-Bembibre. 

   Su aspecto es similar al del citado conglomerado y por ello aun cuando no he hallado resto alguno de flora estefaniense; yo lo dataría como he señalado. En cualquier caso cabe recordar que la ausencia de flora fósil dio lugar a que en los años 80 del siglo pasado la Empresa ENADIMSA (Ministerio de Industria y Energía); ya tuviese ciertas dudas sobre la datación de estos conglomerados. Se adjuntan tres imágenes recientes del afloramiento en cuestión.


Punto de interés geológico

 
Conglomerados basales?
 
EL AFLORAMIENTO Y SU IMPORTANCIA

     Se trata de un afloramiento de escasa superficie. Es una antigua cantera que al ser abandonada hace años está cubierta por vegetación y por derrubios superficiales y que además ocupa muy poca extensión. Menos de 1.200 metros cuadrados, aunque los afloramientos buenos en toda la extensión citada son muy escasos. Se localiza en torno al punto de coordenadas, X=710.950 m. Y= 4. 719.645 m.(Huso 29. UTM. ETRS89) y se ubica en una zona de fácil acceso.
     Es un conglomerado constituido por pizarras y cuarcitas. Es muy heterométrico y las cuarcitas están poco redondeadas .Los cantos son de tamaños muy diversos y en algunos casos se trata de rocas de más de 50 cm. de diámetro. 

    El aspecto de pizarras y cuarcitas, permite deducir que proceden de la erosión del Paleozoico pre-Estefaniense. Se podría definir como una pudinga, aunque muy poco redondeada. El grado de redondez es ligeramente superior al que presenta la brecha basal de la serie carbonífera en Bembibre (bajo los muros de la llamada Plaza del Palacio, pero menos desarrollado que el observado en otras partes del llamado Tramo Basal de la serie carbonífera del área Torre-Bembibre. 
  
    Por todo ello yo estimo que no cabe hablar de pudinga o brecha a secas,si no de un conglomerado sin mas. Presenta unos tonos rojizos similares a los del conglomerado carbonífero basal No se han visto trazas de carbón ,ni siquiera carboneros milimétricos, ni como he dicho flora fósil; pero esto es asimismo lo que ocurre en el conglomerado datado, con ciertas dudas eso si como Estefaniense en lugares próximos. Por tanto cabría concluir señalando que estas viejas canteras de Matachana se hallan en el denominado Tramo Base  de la serie carbonífera, según definición ( en los años 80 del siglo pasado) de la Empresa ENADIMSA-ADARO, cuando realizó un muy detallado estudio estratigráfico de la citada serie. En este detallado estudio no existe sin embargo la más leve mención a esta afloramiento de Matachana.

     La presencia de niveles de carbón (carbón de piedra como se decía antiguamente, en las proximidades de Bembibre; fue documentada por vez primera en el año 1764 por el ingeniero francés Carlos Lemaur. A partir de entonces han sido múltiples las publicaciones que hacen referencia al mismo. En las últimas décadas del pasado siglo XX la empresa ADARO como he señalado, llevó a cabo un detallado estudio de toda la zona que por lo que yo conozco es lo mas completo que se ha realizado jamás.

     Dicho estudio incluyó una cartografía muy precisa y la realización de cortes estratigráficos. Por otra parte los varias décadas de explotación del carbón propiciaron infinidad de estudios e informes ligados a las explotaciones que numerosa empresas llevaron a cabo durante muchos años.
 
    Pese a todo ello por lo que yo conozco el afloramiento mas occidental de rocas atribuibles al carbonífero, se situó siempre en Bembibre; bajo los muros de la Plaza del Palacio, donde según creo recordar se situaba el contacto con el Silúrico. Digo se situaba pues hace algunos años se llevaron a cabo algunas obras que tuvieron la “virtud” de ocultar las pizarras del Silúrico por lo que ahora sólo se ve el conglomerado basal.
 
    Este diminuto afloramiento de Matachana, pasó (por lo que conozco) totalmente inadvertido. Aquí estriba la importancia de esto que escribo, pues se halla a 1900 m. al SO de la Plaza del Palacio de Bembibre. Entiendo que este “blogg” de Aragonito Azul es el marco adecuado para dar a conocer esta noticia y espero que otros colegas míos o personas con conocimientos similares, puedan analizar esto que ahora yo publico y confirmar o desmentir mis aseveraciones.
 
    Lógicamente para saber mas sobre su magnitud y sobre todo para confirmar que se trata en efecto (como así parece) del conglomerado Estefaniense, sería preciso llevar a cabo algún estudio adicional y hoy la situación es totalmente desfavorable para ello. Sería asimismo interesante estudiar su continuidad y sobre todo determinar si está acompañado de niveles en los que hay carbón explotable.
 
    He hablado de “una mancha” porque en antiguos estudios se empleaba a veces esta expresión. En la Red he localizado uno de estos. Es del año 1944 y sus autores son los ingenieros A. Alvarado y M. Sobrino. Es muy curioso sobre todo por los planos y gráficos tan artísticos. Adjunto un fragmento de uno de estos.
               






Ubicación del afloramiento de conglomerados en ortofoto del SIGPAC; muy cerca de Matacahana.


       La última publicación del Mapa Geológico Nacional (1/50.000. Serie MAGNA), correspondiente a la zona de Bembibre, sitúa el límite occidental de los afloramientos carboníferos lejos de Matachana. Las cuadrículas son de 1 Km2.


     Agradecemos a D. Rogelio Meléndez Tercero su aportación a este blog y su compromiso con el INGEMI que poco a poco va creciendo en capital humano.

Así son las cosas y así se las hemos contado.
 

viernes, 15 de julio de 2016

COLABORACIÓN CON EL VERANO CULTURAL DE SANTA MARINA DE TORRE "EN BUSCA DEL FÓSIL PERDIDO" 10 DE AGOSTO

     Con motivo de la celebración del Verano Cultural de Santa Marina de Torre la Asociación Mineralógica Aragonito Azul y el INGEMI apoya las actividades que la Asociación Cultural  La Carqueixa del Bierzo y la Junta Vecinal del citado  municipio  organiza, una de ellas es esta ruta de interés geológico y paleontológico que se celebrará el 10 de agosto (miércoles).

     La actividad es gratuita y para todos los públicos, recordando que los menores de 8 años deberán de ir acompañados de un adulto.

     En el cartel se indican toda la información relativa a la actividad, recorrido, teléfonos de contacto, comida, horarios, fecha limite de inscripción etc.

     Recordar que también por la tarde (19.00horas) se hará una presentación en la casa museo de Santa Marina de Torre del sello commemorativo 10º aniversario "araña fósil" que fue encontrado en esta localidad y que es una de las piezas fósiles más importantes de la exposición paleontológica del Museo Alto Bierzo de la localidad de Bembibre.
   También y aprovechando este acto se informará a los asistentes de los últimos hallazgos realizados por el INGEMI y que están siendo investigados por expertos paleontólogos para su clasificación.

    No faltéis y como siempre repasar el apartado de excursiones para asesorarse de como salir al campo con seguridad.

Así son las cosas y así se las hemos contado  

lunes, 4 de julio de 2016

HEMATITES MINA MAGDALENA, POBLADO CUEVA DE LA MORA, ALMONASTER LA REAL (HUELVA)

     Seguimos con minerales de mina Magdalena en este caso nos referimos al hematites, siempre que químicamente sea hematites y no  pseudomórfo de goethita, en fín ya veremos con próximos estudios si tenemos que acondicionar el nombre a hematites pseudo de goethita o posible óxido de manganeso.

     Lo que si es cierto es que esta mina nos sigue asombrando con su variedad mineral dentro de lo que se cita ya como masa polimetálica, los avances y preparativos están sirviendo para recuperar muestras únicas a nivel nacional y que como sabéis ya están expuestas en nuestro museo que está siendo un referente a nivel autonómico y nacional.

Pequeña drusa de cuarzo ahumado tapizada de esferas de hematites?, mina Magdalena, Poblado Cueva de la Mora, Almonaster la Real (Huelva)
       El tamaño de estas muestras han dificultado la realización de fotos algo decentes para ser visionadas, la mayoría de ellas tienen un tamaño de menos de 1mm.

      Existe en ellas una alteración visible a través del micro y se desprenden con suma facilidad de la matriz  que en este caso son  prismas de cuarzo ahumado, incluso se descomponen y fracturan ante una pequeña presión, esto lo detectamos al realizar la operación de color de raya sobre placa de cerámica.

      La matriz en la cual se han desarrollado estos cristales de cuarzo es calcopirita masiva muy presente en estas muestras.

Esferas de hematites? tapizando las caras del prisma de cuarzo ahumado, Mina Magdalena, Almonaster la Real (Huelva)
       El hematites o hematita es un óxido de hierro, su nombre proviene del griego "Haimatites" que es un derivado de Haima que significa sangre.


      La variedad especularita procede de latín, especulum, que significa espejo. en estado puro llega a contener un 70% de hierro, cristaliza en el sistema trigonal, su dureza es 5.5-6.5, su brillo es metálico y su densidad oscila entre 5.2-5.3cm3. Su color varia entre el negro, gris acero, parduzco, rojo sangre.


      El color de la raya es pardo rojiza, sus formas cristalinas varían desde formas botroidales, rosetas, micaceo como la especularita o los ocres.


     Ya citamos en otros reportajes que el nombre de oligisto estaba obsoleto y que la IMA lo había descatalogado como nombre aunque todavía se sigue utilizando.


     Su formación se origina en yacimientos  hidrotermales  y de reemplazamiento. También se forma en rocas ígneas como mineral accesorio y calizas pisoliticas carstificadas.

Otra parte de la pequeña drusa, preciosa composición.





Esta foto es la que más se ha hacercado al color real de las esferas de hematite? y de la  pieza mineral








Bonita foto





Con distinta luz la cromática cambia radicalmente dando este color oscuro metálico a las esferas de hematites?








       Un característica de este mineral es que al calentarlo se puede convertir en magnético lo que da lugar a que se utilice en joyería llamándolo diamante negro. También es usado en la industria de las pinturas como colorante o pigmento

Distintas cromáticas en estos tapices, dorados, ocres, verdosos.

Asi son las cosas y así se las  hemos contado.