sábado, 16 de junio de 2012

MINA DE PLOMO SANTA BARBARA, VALIÑA, TORAL DE LOS VADOS, (LEÓN)






Hace más de veinte años que recorremos esta comarca visitando yacimientos, pero este en concreto ya sea por la cercanía o porque las mismas mineralizaciones las encontramos en la mina Antonina no habíamos visitado sus galerías y escombreras.
Puente sobre el río Sil de acceso al pueblo de Valiña.
Se encuentra ubicado entre las localidades de Paradela del Río y Valiña, Toral de los Vados (León). Geológicamente tiene las mismas características que la mina Antonina ya que  se beneficiaban del mismo filón de cuarzo en el cual vemos  galena, (Pb) y esfalerita, (Zn). Se encuentra en la Fm. Vegadeo y su tipología y morfología es Estratiforme, Mississippi Valley.
Sabiendo que todavía se pueden ver algunas zonas de la explotación decidimos realizar esta visita para dejar constancia de su situación y  un poco de su historia  contada por los lugareños.

Este yacimiento ya se explotó por los años 20 siendo Ponce de León quien denunciara la mina para su explotación. Durante la  guerra civil existían galerías donde los vecinos del pueblo de Valiña se escondían.
En los años 40 y 50 es Peñarroya la que  también realiza  trabajos de extracción.  Río Kumer le empresa que explotaba la mina Antonina realizó trabajos de preparación de una gran galería a las faldas del monte Couto donde trabajo mucha gente en su preparación, trabajos que nunca llegaron a terminarse sin que conozcamos el por que.

Localidad de Valiña.
Se han realizado varios sondeos importantes y  en varios periodos, el más antiguo  por los años 70 u 80 donde se perforaron gran cantidad de metros buscando las mineralizaciones, otro se ha realizado hace 4 años.  Se  utilizó una gran maquina de sondeo y  se coloco en el río Sil una potente bomba para extraer el agua del río monte arriba para los trabajos de perforación. En un intento de inicio de explotación se contacto con los vecinos de Valiña para comprar más terrenos para ampliar la mina aunque esto no se llevo a cabo.

Según un geólogo que estubo en la realización de  dichos sondeos, unos de los problemas era la gran cantidad de agua que salía en las perforaciones lo que nos da a entender que pudiera ser un problema en la preparación de extracción de mineral y de la mina, al encontrarse cerca de los niveles  del cauce del río Sil.
Esta información nos la facilita un vecino del pueblo, este nos comenta que su abuelo había trabajado en los inicios de dicha mina.
Para acceder  a la  mina hay  tres caminos posibles, uno desde Paradela del Río, otro desde Requejo y otro desde la zona de la Barosa. Nosotros  decidimos   ir por la nacional VI  hasta Requejo donde cogemos una pequeña carretera asfaltada a mano derecha, pasamos el puente de las vías férreas y nos incorporamos a un camino carretero hasta una explanada y merendero. Dejamos los coches y  pasamos por un puente colgante atravesando el río Sil hasta una rampla con escaleras que nos lleva al camino a la entrada  del pueblo de Valiña.



 Recordar que antes  que existiera el puente se pasaba el río en  barca. A  la llegada al pueblo existen dos caminos por los cuales acceder hasta las explotaciones mineras, uno que va por la parte de arriba del pueblo y  un poco más largo (2.5km) y  otro el que decidimos coger, algo mas corto, y bordeando tanto el monte Couto como el río Sil. Esta zona es muy llana y con mucho canto rodado, antiguamente fue explotada para extraer la arena de dicho río, actualmente paralizada, cientos de toneladas de cantos rodados de distintos tamaños se encuentran amontonados sin servicio alguno.
 Siguiendo el camino y llegando a la altura de una cantera que esta al otro lado del río, paralizada desde hace muchos años,  cojemos el camino que hay a mano derecha y que invierte la dirección que llevábamos, empezamos  a ver zonas de descanso donde hubicaban las maquinas de sondeo dado que en ellas existen las bocas de sondeo y marcas referenciadas de los mismos así como pequeños restos de  testigos.
Boca de sondeo protegida con una arqueta.
 A pocos metros ya encontramos los primeros indicios de escombreras y galerías de montaña de distintos tamaños y a distintos niveles.
Escombrera de una de las galerías principales.

 Sabemos que debajo de estos niveles y  en el mismo filón  de mineral que se exploto había una gran galería, la más grande según nos dicen y que ahora esta sepultada y tapada. Siguiendo la beta mineral podemos observar galerías colapsadas en las cuales es imposible entrar, en una intermedia  el techo de la galería se ha derrrumbado a causa del deterioro de la entibación, esto es debido a la putrefacción de la madera.





Galería de pequeñas dimensiones semi hundida por escombros con una inclinación bastante fuerte, pudiera haber sido pozo de ventilación o de comunicación de distintos niveles.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   
Entrada con dos galerías en dos direcciones.

Entrada galería colapsada.
 





Otra galería  con restos de escombros y maleza.








Accediendo mas arriba siguiendo las mineralizaciones, observamos una escombrera más grande con indicios de mineralizaciones de malaquita, calcopirita, azurita, galena, por encima de esta escombrera nos encontramos con la entrada a una galería de montaña que pensamos que es la mas conservada y grande de las existentes, la verdad es que el tiempo  a echo que grandes cantidades de maleza estén tapando todos los indicios y galerías del yacimiento por lo que es complicado acceder a las mismas.
Una de las galerías de montaña principales 3º o 4º nivel del filón.

Entrando por la galería principal  se puede ver en los astiales aberturas de  galerías de sondeo donde se ven indicios minerales de malaquita, galena, azurita en una matriz de calcita espática.
Mineralizaciones de carbonatos de cobre, malaquita, azurita.

 A unos 50 metros ya existen trabajos de laboreo y observamos como en el techo o corona de rampla
(filón) se puede ver zonas donde  se han extraído las mineralizaciones, en este caso la potencia de la capa es de 1.50metros a 2metros, disminuyendo en algunos tramos, para sostén de techo y muro existen puntalas de madera y macizos de estéril para una mayor sostenimiento de la capa.

Rampla o filón de cuarzo extraído.
  En el suelo y en un tramo de la galería de unos 5 metros, hay  un hundimiento que pudiera ser por relleno al haber extraído el filón de los dos niveles (galería por debajo de la que estamos) quedando este hueco y después haberlo rellenado con escombros, según nos adentramos por la galería va creciendo la cantidad de lodos lo que hace casi impracticable el paso cubriéndonos hasta la rodilla dichos lodos.
Lodos con muchos óxidos de hierro.

Llegamos  hasta una zona que se encuentra colapsada estando la entibación de la galería rota por desprendimientos de grandes costeros y por la descomposición de la madera, ante esta situación  y no pudiendo avanzar por el hundimiento de la galería nos damos la vuelta no sin recordar que existe un riesgo al entrar en este tipo de galerías ya que al encontrarse hundida se pierden las corrientes de aire formándose fondos de saco con problemas de ventilación añadiendo el problema de la descomposición de la madera lo que provoca la existencia de gas metano o monóxido de carbono algo letal para el ser humano.
Galería colapsada por el deterioro de la madera y
la caída de grandes costeros.



Inicio del tramo colapsado.

No seria de extrañar que en  estos restos de galerías ocurriese este fenómeno ahí  la peligrosidad de entrar sin medidores de gases que por lo menos nos indicase el oxigeno y el metano, nosotros siempre llevamos uno para este tipo de minería, avisándonos de posibles bajadas o subidas  de los niveles  de supervivencia.
En la escombrera pudimos recoger algunas muestras de mineralizaciones tales como malaquita, azurita, calcopirita, galena, esfalerita, cerusita.
 
Malaquita en matriz de cuarzo.
Malaquita.

Galena en matriz de cuarzo.


Azurita botroidal.

Nos ha llamado la atención una especie de socabón que pudiera ser el hundimiento de toda una capa entre niveles es decir que entre una galería y  otra mas arriba se hubiese explotado  casi hasta la superficie siguiendo el filón y  que después de que se pudriese la entibación se hubiese hundido hasta la zona exterior quedando una franja de mas de 100 metros entre galería y galería, esto se puede observar desde el exterior, pareciendo como si fuese una gran calicata de varios metros de ancho por mas de 100 de largo.
Desde una de las  galerías se puede observar enfrente  el yacimiento de la mina Antonina, hoy Cantera Santa Bárbara. y otra cantera de áridos inactiva desde hace varios años.
Cantera de áridos inactiva enfrente de la la mina de plomo.

Mina Antonina, actualmente Cantera Sta. Barbara.

 La satisfacción a sido grande al poder recabar datos y fotos de este yacimiento ya que era una espinita que teníamos desde hace años, aparte la zona y su entorno es de cuento, antiguas norias para sacar el agua de los pozos, incluso una de contrapesos y que ya solo se ven  en la zona del mediterráneo y en África para elevar el agua de los desniveles entre tierras de trabajo.Preciosas casas tapizadas de interminables enredaderas, perfumes imposibles entre rosas y  claveles, casas perdiendo el equilibrio, pero sobre todo olor a pueblo.

Agradecemos la colaboración de los vecinos de Valiña por los datos aportados.





lunes, 11 de junio de 2012

NUEVOS INDICIOS MINERALES EN EL BIERZO

 Día a día nos volcamos en recorrer toda nuestra comarca en busca de esa piedra perdida o de ese indicio mineral que conocido o con trabajo de investigación, nos sirve para recopilar todo mineral o roca que pueda ser de interés geológico y patrimonial.
En esta ocasión son varios años visitando los yacimientos de  las localidades de Igueña, Pobladura de las Regueras y Tremor de arriba, yacimientos que actualmente están activos después de un parón de varios meses y que desconocemos el motivo.
Estos yacimientos carboníferos ya se explotaron en minería de interior hace mas de 50 años los cuales dieron trabajo a decenas de lugareños de los pueblos limítrofes, minas como Mina Casilda, Santa Lucrecia, Biembenida, Mina Voluntad, Mina Alba, Mina Don José, y la famosa Alto Bierzo. Con la excepción de Alto Bierzo todas ellas eran de pequeño tamaño con respecto a personal y yacimiento.
Actualmente todas esta  minas están inactivas, aunque en algún momento en alguna de ellas se ha visto movimientos de apertura sin que se llegase a formalizar su inicio de actividad.
Conociendo la riqueza de este yacimiento se inician trabajos de explotación a cielo abierto lo que lleva a desmontar la zona de Los Agrillones, Ferradales, Doña Mariña, Los Pontones, etc.
Teniendo conocimiento de los mismos iniciamos periódicas visitas con la intención de recuperar para el museo distintas muestras fósiles, la calidad y cantidad de los mismos nos ha dado grandes alegrías pues desde la singularidad de las siguillarias, calamites, annularias, lepidodendrun, stigmarias ficoides, helechos de muy diversas clases, semillas como trigonocarpus, holcospermun, y así un sinfín de tesoros fósiles que enriquecen todo nuestro patrimonio fósil.
Sin duda lo que nos a impactado es la riqueza mineral del yacimiento dado la peculiaridad del mismo, pues no se conocía hasta la fecha ningún indicio mineral de importancia a parte del carbón.
La primera vez que notamos algo de interés fue a partir de una voladura en una de las bancadas del yacimiento y de unos derrumbes probocados por las mismas, en ellos detectamos una cantidad de sulfuros(piritas  cristalizadas) fuera de lo común y con una calidad y variedad cristalográficas importante además de tener en algunas de las muestras un tamaño considerable para este tipo de yacimientos donde por lo general son cristales de pocos milímetros, los encontrados en la zona de derrumbe tienen 1cm de arista y forman maclas diversas sobre arenisca y dolomita.También aparece la dolomita cristalizada de color crema  sobre arenisca tapizada de cristales cúbicos de pirita con irisaciones bellisimas.
En otra zona de la voladura aparecen  cristales hialinos de cuarzo con una pureza alpina que cristalizan sobre matriz de arenisca y clinocloros, en esta matriz aparecen cristalizaciones de dolomita y piritas recubriendo por completo los cristales hialinos de cuarzo esta cristalización es muy parecida en forma a las que se denominan en forma de piña.Desde luego esta composición mineral es algo a destacar por la belleza de sus formas cristalinas y por su pureza. En  investigaciones posteriores detectamos  cristales de antimonita y esfalerita, los cristales de antimonita  se presentan como agujas de  0,5mm a 0.7mm penetrando en la dolomita y el cuarzo.La  esfalerita tiene coloraciones que van desde el brillo metálico y un color pardo oscuro (marmatita?????) a un color ámbar semitransparente esfalerita acaramelada, todos ellos  con cristalizaciones en forma de dodecaededros o cubos aunque aparecen maclas tipo polisintéticas.
El parón de este yacimiento nos lleva a posponer  para más adelante más visitas, pero un responsable de estas instalaciones nos informa del inicio hace semanas de los trabajos de extracción lo que nos lleva a preparar una visita sabiendo de que las próxima voladuras nos servirán para valorar la recojida de mas muestras.
Las casualidades existen paro también la tenacidad de este grupo de trabajo hace que en ocasiones sean recompensadas con este ultimo hallazgo descubierto y que nos recompensa las mojaduras, calor, y tropezones de la temporada. En una de las bancadas que habían sido dinamitadas encontramos un escalón que nos llamo la atención al encontrarse de forma extraña un contacto de dos bloques de rocas arenisca y pizarra que fracturaban en una especie de espejo de falla y en el cual observamos unos cristales en forma de agregados botroidales de color verde claro sobre cristales de cuarzo hialino clinocloro, dolomita y pirita, estos cristales son SMITHSONITA, si incrédulos, pero cierto, valorando la paragenesis de los minerales antes encontrados como la referencia importante de la esfalerita, la forma de los cristales, su brillo y color  nos induce a pensar que tenemos ante nosotros otro indicio mineral a destacar en el Bierzo, las muestras son bellisimas y como no podría ser de otro modo estarán presentes junto con las otras muestras encontradas, en nuestras vitrinas de la sala "Plinii Secundi" del Museo Alto Bierzo. Ahora nos toca disfrutar y para más datos cristalográficos la rareza cristalina de estos nódulos y concreciones de smitshonita con formas pinacoides.

 Drusa de Smithsonita verde sobre cuarzo,14cm x12cm.

Concreción botroidal de smithsonita verde, cristales 0,3mm a 0,5mm.

Cristales de smithsonita sobre cuarzo hialino.

Smithsonita verde, cuarzo hialino, pirita irisada, dolomita.
Drusa de smithsonita verde, 15cm x10cm.

Pirita cúbica irisada tapizando cuarzo hialino.

Dolomita sobre matriz de clinocloro y arenisca, 10cm x10cm.
Cirstal de esfalerita (blenda) sobre clinocloro y cuarzo hialino.

Esfalerita cristalizada sobre pizarra, 20cm x 4cm.

Cristales de esfalerita flotantes.


Pirita irisada cúbica, dolomita y cuarzo hialino, 15cm x 8cm.

Smithsonitaa y esfalerita.

Pirita cúbica y dolomita.

Dolomita tapizada de pirita irisada, 5cm x 5cm.

Cristal de esfalerita, dolomita y cuarzo hialino, 3cm x 4cm.

Esperamos que estas maravillas sirvan para enriquecer nuestro patrimonio mineral, nosotros trabajaremos para que así sea.




miércoles, 6 de junio de 2012

LA MINA ES NUESTRA VIDA. EL CARBÓN NUESTRO ALIMENTO

REFLEXIÓN TARDÍA.

Al final la luz se hizo..............
Hace unos días puse unas letras en apoyo a la minería del Bierzo y hacia nuestros mineros, como mi mayor critico que soy he querido rectificar algunas cuestiones y volver a exponer mis miedos y por que no, mis esperanzas.
El titulo que encabeza este escrito lo he extraído de un recorte que recuperé de los tanto reportajes que en su día reflejaban los periódicos comarcales y provinciales de León con respecto a la situación minera de nuestra comarca.
Este en concreto esta extraído del periódico  de El Mundo, Domingo 27 de Noviembre de 1994, cuando ardía nuestra comarca en la lucha por el carbón y su continuidad.
De aquella Torre del Bierzo era el municipio con más explotaciones mineras. Veintidós en total, algunas de ellas con un siglo de historia. De sus 3.700 habitantes una sexta parte son extranjeros. Portugueses la mayoría, y de Cabo Verde, una pequeña isla africana a miles de kilómetros del Bierzo, recordando solo siento pena, vida y prosperidad llenaban las calles de este municipio, ahora algo de melancolía y tristeza añoran tiempos pasados.
Pero lo mismo ocurrió en Bembibre, Tremor de Arriba, Pobladura, Igueña, y un sinfín de localidades que cuando las recorro aun se me ponen los pelos de punta imaginando en las entrañas de sus montes a nuestros mineros arrancando negro carbón como cuenta Víctor Manuel en su canción.
El día que mi hijo me pida comida y no tenga para darle, mato a alguien, aunque valla a la cárcel, comentario de un minero de aquellos años en la desesperación. También cuenta Camilo, tengo un hijo de 17 y otro de 19 años, no han querido estudiar, una salida es la mina ya que en las ciudades  ya no hay tantas oportunidades.El comentario de una viuda es mas triste su marido murió de silicosis, con los ojos llorosos dice estar orgullosa de que su hijo sea picador, aunque se le encoje el corazón cuando entra por el agujero, somos buena gente¿que quieren hacer con nosotros? Dicen que el carbón ya no sirve, pero aquí han socavado las montañas y ya no tenemos ni monte ni mina, no nos vamos a rendir facilmente porque no tenemos otra cosa.
Casi 20 años han pasado y son las mismas miserias y las misma lucha, lucha por comer, lucha por intentar dar a nuestras familias mejor calidad de vida, por que nuestra comarca sea prospera y siga creciendo.
Pero esta lucha no va en contra de nadie, no de los que se creen perjudicados por un corte puntual de la carretera, no de aquellos que por cerrar un día su negocio ven peligrar un día de caja ( caja que llenan los mineros) o de aquellos que aprovechando la situación se hacen fotos queriendo dar la imagen de apoyo incondicional (dícese de los políticos y organismos de turno que en otros tiempos apoyaban el cierre con sustentosas subvenciones).Vasta de guerras en foros, corrillos y demás medios de comunicación, esta es una lucha de todos por todos, somos necesarios unos y otros, debemos de sacar propuestas generales porque el problema es general y no solo de la minería, sino de la sociedad en conjunto. Ahora luchan los mineros pero mañana serán los camioneros, pasado los, yo que se quien será, pero estoy seguro que así no conseguiremos que desde el respeto y el entendimiento se busquen soluciones. Deben los políticos que son aquellos que votamos, los que luchen por nosotros en Europa (que es la que manda), los que pongan soluciones y alternativas a este caos que ellos mismos han alargado como metástasis en cánceres negros.Ahora son comunicados, propuestas, fotos, cartas por doquier y a pares que reflejan la hipocresia de los hombres.Tienen que animar a que empresarios (EMPRESARIOS CON MAYÚSCULAS) apuesten por alternativas al carbón y sean apoyados por instituciones y gobiernos.
Risa da cuando en un viaje a Madrid en el año 1994,  con más de 5000 mineros en la capital representando a todos los mineros de nuestro país solo recojieron la propuesta de que solo 150 mineros serian despedidos por los ajustes, 150 mineros¡¡¡¡¡ de 5000 mineros, cuantos quedan?
Siempre se dice cuanto gana el minero pero nunca se dice cuanto pierde, pierde salud, pierde su vida, pierde incluso dignidad, pero lo que nunca perderá sera ese embrujo que atrapa al que entra en la mina y que con el tiempo es como una droga, droga que mata poco a poco (silicosis) y no duele.
Corren tiempos dificiles en los que la inteligencia, serenidad y por que no la paciencia, aunque esta parezca inútil, debe de prevalecer, debemos y de una vez por todas organizar esta minería con propuestas serias y definitivas, seguro que serán traumáticas para muchas familias, eso sera inevitable pero entre todos se deberá minimizar estos resultados de esta crisis brutal.
Como bembibres y antiguo minero mi más incondicional apoyo a nuestros mineros en su lucha por sobrevivir, y a todos los que estan luchando porque nuestra comarca no se  valla a convertir en otro municipio minero  fantasma de los muchos que hay en nuestro país.




viernes, 1 de junio de 2012

EL BIERZO: EL LAGO QUE NUNCA EXISTIÓ.



Don Carlos García Blanco




Geólogo bembibrense. Trabajó en diversas plataformas marinas de perforación de petróleo en el Mar del Norte.También ha realizado labores en geotécnia, tanto en Chile como en Argelia. Ha viajado por toda España y Oriente Medio, en la actualidad trabaja en una empresa de ingeniería.
Este reportaje fué  publicado en la revista cultural "La Coruja" en febrero del 2011.


Siempre ha existido en la mitología popular la creencia que en El Bierzo existió en tiempos pasados un gran lago, e incluso se dice que ese lago fue desaguado al escavarse por los romanos los túneles de Montefurado.Tales creencias son totalmente falsas, y nunca existió tal lago, al menos en las proporciones que se creen.
Para explicar la formación del El Bierzo nos tenemos que remontar en el tiempo entre 30 y 35 millones de años, a los sub-periodos Oligoceno y Mioceno del periodo Terciario.En aquella época, lo que actualmente es El Bierzo era una zona más bien llana y que tenia continuidad con las zonas de los alrededores, con algunos montes que se elevaban sobre la penillanura existente, tal como aparece hoy en día en los alrededores de Astorga.
El clima era mucho más cálido que en la actualidad, llovía bastante menos y de forma ocasional y torrencial, los ríos que existían desaguaban hacia el este, hacia la zona de Astorga, era un clima similar al que existe en el suroeste de España ahora, por las provincias de Armería y Murcia. A favor de este clima árido se estaban alterando las rocas existentes, entre ellas las rocas con cuarzo que portaban oro  primario, produciéndose acumulaciones locales de oro.
Es entonces cuando los empujes de la placa tectónica africana sobre la placa ibérica desataron una serie de fallas geológicas de tipo inverso que iniciaron la elevación de las montañas, y unos hundimientos en los que se empezaron a depositar el resultado de la erosión de las montañas que se estaban elevando.
Las primeras rocas en movilizarse fueron alteradas previamente, con las acumulaciones de oro, que son las que se encuentran hoy en día más cercanos a los relieves elevados y que también conocían los romanos.
También se produjo la movilización de los cantos y arenas que se encontraban en los escasos ríos y arroyos de entonces, cantos principalmente de cuarzo que es el material más duro de los que aparecen en las rocas. Estos materiales se encuentran por ejemplo al sur de Noceda, siendo explotados en la actualidad como áridos para la construcción,  en ese lugar también los romanos explotaron oro.
Prosiguió el desmantelamiento de las montañas elevadas en un clima árido y de lluvias torrenciales, a la vez que se iba hundiendo la fosa de El Bierzo y las vecinas cuencas de O Barco y Quiroga, depositandose gravas y  grandes cantos en abanicos aluviales en las zonas próximas a las montañas, a medida que nos alejamos de las zonas origen de los materiales, del borde montañoso, van  siendo progresivamente cada vez más finos,depositandose arenas hasta llegar a los depósitos arcillosos tan comunes en las zonas centrales de El Bierzo.
Localmente, alejados de las zonas fuente de materiales y en las zonas centrales de la cuenca y sub-cuenca de El Bierzo, aparecían pequeños lagos y lagunas, en las que se depositaban calizas y carbonatos, tal como se puede ver en las cercanías de Bembibre, al pie de La Corona en los pequeños taludes de la antigua N-VI, puntualmente, en zonas cercanas a los macizos montañosos, al abrigo de los depósitos de materiales mas gruesos, aparecen pequeñas capas calcáreas, tal como se puede ver sobre Quintana de Fuseros.
La actividad tectónica continuo durante varios millones de años, con movimientos de las fallas inversas elevando las montañas y hundiendo El Bierzo, cortando a los materiales depositados previamente, tal y como se aprecia en multitud de lugares de esta comarca como,( Las Traviesas, Tedejo, San Pedro Castañero, Castropodame), encontrándose materiales finos al lado de los relieves montañosos recubiertos por materiales más gruesos.
Esta situación continuo varios millones de años, depositandose del orden de 200 metros de materiales arcillosos en el centro de la cuenca de El Bierzo y de materiales más calcáreos en las zonas centrales rodeado todo por materiales más gruesos tipo grava y grandes cantos, esto ocurre hasta que finalmente se interrumpe, produciéndose un basculamiento de la cuenca  de El Bierzo hacia el oeste, la erosión remontante del río Sil rompe las barreras de la zona de La Barosa y Toral de Los Vados, iniciándose el desagüe hacia el río Miño y la erosión de El Bierzo.
Tal y como se ha visto, en ningún  momento de la historia geológica reciente de El Bierzo aparece un lago de extensión notable, simplemente pequeñas lagunas de extensión pequeña y mediana a la vez que poca profundidad, las cuales estaban con frecuencia llenas de vegetación que deja huella en sus raíces en las arcillas que se depositaban en el fondo(son las pequeñas marcas verdes que aparecen frecuentemente dentro de las arcillas rojizas).
Posteriormente, prosiguió la erosión de la cuenca, llegando los periodos glaciares, durante estos se  excavaron las terrazas que tan bien se  aprecian en El Bierzo Alto, en los alrededores de Bembibre y que han dejado unos bonitos valles glaciares en el Catoute y sus contornos, esta excavación de la cuenca ha dejado visible la base de las arcillas terciarias en la zona del pie del muro del castillo de
 Bembibre, en el foso, que son unos conglomerados de edad carbonífera.
Ya en tiempos mas recientes, resulta curiosa la simetría de los valles bercianos, que se ve perfectamente en la pequeña cuenca de Noceda, desde Las Traviesas a Quintana de Fuseros, en la que la ladera oriental de los valles es abrupta y empinada, mientras que la parte occidental es  mucho más suave, llegándose incluso a insinuar pequeñas terrazas. Esta fenómeno de asimetría es producto de la inclinación en general del noroeste de la Península Ibérica, y por tanto de esta zona , hacia el este.

La Asociación Mineralógica Aragonito Azul agradece la colaboración de Don Carlos García Blanco en la elaboración de este trabajo geológico para su dibulgación.