martes, 26 de febrero de 2019

MUESTRAS FÓSILES DE MINA LOS REBOLLOS, LABANIEGO, BEMBIBRE, LEÓN


     Aunque el tiempo esta en nuestra contra debido a las restauraciones que en algunas minas y escombreras se llevan a cabo, nosotros debemos de seguir con nuestra labor de recuperar, restaurar y catalogar todo lo que en nuestras incursiones vemos recuperable, esto esta haciendo posible realizar nuevos estudios sobre zonas vírgenes a nivel de estudio de la flora del carbonífero.

    Estas actuaciones nos han llevado a catalogar y rescatar numerosas muestras de algunos yacimientos desconocidos a nivel paleobotánico, se  desconocen trabajos previos de recogida y  estudio actualizados de muchas de estas zonas,  dificultando investigaciones mas rigurosas sobre las muestras recogidas y la conexión que pudiera ver entre algunos de ellos.

    Independientemente no vamos a dejar en el olvido estos materiales que aunque se puedan hacer catalogaciones previas debían de ser estudiadas con más profundidad, nosotros damos esa posibilidad a investigadores y científicos que quieran realizar estos estudios del material recogido y depositado en nuestro museo para futuras catalogaciones y dataciones. 

Calamites, planta vascular del carbonífero 300 Ma de antigüedad





Pieza que contiene tres contramoldes internos  fósiles (troncos) de calamites, uno de ellos de mas de 40cm de largo, otro de 30cm y uno más pequeño de 15cm aproximadamente. Poder encontrar este tipo de piezas en las minas abandonadas es casi imposible debido a las restauraciones y alteraciones de los materiales que están a la intemperie.
Su peso ronda los 30kg y tiene unas medidas totales de 70cm de largo por 30cm de ancho, fabulosa muestra de  equiseto arborescente que se desarrollo durante el Carbonífero y el Pérmico, después de su catalogación será expuesta en nuestro museo.
 Recuperada de los escombros extraídos del interior de la mina, actualmente se siguen realizando trabajos de restauración tanto en las instalaciones desmantelando edificios y maquinaria, como el cerramiento de las bocaminas existentes.

Fronde de un helecho faltándose pinnas y pinnulas de último orden









  Como sabemos y hemos explicado en anteriores reportajes estas plantas fósiles, helechos, pertenecen al grupo de las Pteridofitas y era la planta dominante en el periodo carbonífero, este bello fronde muestra las pinnas y pinnulas insertadas en un raquis bien definido, habría que estudiar un poco más esta pieza pues los pequeños bultos que se observan debajo de las pinnulas podrían corresponder a  soros y esporangios.
Lobatopteris o pecopteris esporangiado?
Serán los expertos los que nos determinen con certeza esta clasificación, nosotros solo entramos en la discusión científica y básica.













Diafragma de sphenophyta (calamites sp.)








      En la imagen de la derecha podemos ver un corte transversal o sección de un tallo de calamites  fósil. Observamos lo que podría denominarse diafragma de calamites, en la foto se ve una especie de anillo que pudiera corresponder a las haces conductores. Es difícil encontrar estos restos fósiles aunque con paciencia y con un poco de suerte tendremos los resultados esperados.

     También en Igüeña, Pobladura y Tremor hemos detectado estas muestras fósiles.










 Fragmento de estróbilo bifurcado de posible  Palaeostachya














 Esta muestra fósil es  parte de un fragmento equisetal, sin duda de un estróbilo de Palaeostachya, existen  especies de estróbilos y sospechamos que esta pudiera referirse al que se denomina Wagneri. El Palaeostachya  es la parte  reproductiva del calamites la cual se compone de verticilos de hojas alternas estériles y esporangios.
















Alethopteris Zeilleri Ragot, Labaniego, Bembibre (León)
 
    Ya hemos citado en otra ocasiones esta parte de cordaites que e asemeja a una rosca de un tornillo o sinfín, verdaderamente son pocas las que hemos recuperado
Artisia de cordaites, Labaniego, Bembibre

Corte vertical sobre tronco de cordaites donde se observa en parte central la parte medular denominada artisia



      Según definición científica el lepidostrobus es una fructificación compuesta por un grupo de esporofilas imbricadas dispuestas en espiral, la imagen posterior derecha corresponde al cono fructífero de lepidodendron.

Sphenophyllum alatipholium.
Lepidostrobus.

      Actualmente existen en los científicos dudas en las catalogaciones sobre neuropteris realizadas antaño, nuevas muestras, hallazgos y nuevos estudios en estratigrafía servirán para  que se ordenen con más rigor científico


Neuropteris ovata
Spiropteris sp.







Magníficas muestras fósiles de Labaniego



Diafragma de calamites
Neuropteris ovata   forma acutifolia


Posible calamostachys lanceolata.
Dolorotheca.


 Los restos del Carbón: reflexión....

      El carbón ha sido enterrado como algo detestable y contaminante, algo a odiar, esto a supuesto la perdida de muchos puestos de trabajo,  de la degradación de muchos municipios, nos han engañado con los carbones de fuera de nuestras fronteras diciéndonos que son más baratos y menos contaminantes, actualmente el carbón se está pagando mas caro y la contaminación según los expertos no ha descendido ni las emisiones.

     Nos han desarmado de una de nuestras materias primas más valiosas, es cierto que se debe de investigar en frenar y controlar las consecuencias de su uso, pero ¿creen ustedes que eso no esta ya comprobado? Existe suficiente tecnología para llevar a cabo el proyecto, eso seguro, pero mandan los mercados internacionales y las grandes potencias que nos engañan con sus planteamientos mientras esquilman el resto del mundo dejando un paisaje desolador por donde pasan.

    Se han cerrado las centrales nucleares, se cierran las térmicas, no hay inversiones en energías renovables, eólicas, solares etc. Dependemos del gas  para calefacción.  Ahora que estamos desarmados nos suben los precios.

     Volveremos a quemar carbón, se reabrirán las minas, se volverá a extraer hierro, plomo etc, si no de que vamos a vivir, si no producimos, si no avanzamos en reorganizar nuestras necesidades como humanos y de una manera equilibrada y sostenible la tierra tiene una fecha de caducidad, seguro que nosotros no lo viviremos pero seremos participes directos de su decadencia y caos.

  Solo tenemos que mirar atrás en tiempos pasados en civilizaciones que desaparecieron, civilizaciones milenarias que en su afán de conquistar y de atesorar poder llegaron al exterminio ellas solas.

   Nosotros los que nos llamamos los más listos, los que somos capaces de destruir el mundo apretando solo un botón, no somos capaces de curar pandemias o enfermedades y hambre de otros seres humanos, no somos capaces de regalar vacunas para que miles de niños no mueran víctimas de enfermedades curables en occidente, y encima de su pobreza se las cobramos, les tiramos sacos de arroz desde aviones como si fueran fieras, y no somos capaces de abrirles pozos de agua para beber.
   Nuestro mundo no tiene cura y el ser humano está enfermo, ojo,  y siendo positivo.


Así son las cosas y así se las hemos contado.

martes, 19 de febrero de 2019

RODANILLO, BEMBIBRE, LEÓN, REFERENCIA PALEOBOTÁNICA Y PALEONTOLÓGICA EN EL BIERZO


Fragmentos de nódulos

      Después del éxito de la exposición "TESOROS DE LA GEODIVERSIDAD EN NUESTRO ENTORNO" que se presentó en el mes de agosto y en la cual se expusieron las últimas piezas fósiles investigadas de la localidad de Rodanillo y otras cercanas, es de rigor realizar este pequeño reportaje para mostrar de una manera más amplia el valor de estas muestras fósiles y lo que significa para el patrimonio paleontológico de nuestra comarca.

Pozo de agua realizado para la captación de agua para el pueblo de Rodanillo
      En los lodos y restos de materiales extraídos que se formaron al realizar este pozo encontramos restos de sulfuros (pirita) en las posibles lutitas y materiales  del carbónifero, en ellas detectamos una formación de pirita que creemos que es una semilla permineralizada (posible hexagonocarpus o trigonocarpus) en ella se pueden ver marcas muy definidas de las características morfológicas de estas semillas del carbonífero.


Semilla, Mina La Sierra, Losada, Bembibre, León
Semilla encontrada 














 
   



       
          Las imágenes que mostramos corroboran lo citado anteriormente, la semilla de la derecha fue recogida  en la mina La Sierra, a apenas 1km del pozo perforado donde hemos recogido esta maravilla de semilla permineralizada la cual ha sufrido una sustitución total por sulfuro (pirita), recogidos datos creemos que la zona de la perforación que superficialmente afloran pizarras del silúrico puede estar montando materiales del carbonífero ya que estamos en la zona de transición carbonífero/silúrico

Nódulos in situ, distintos tamaños, algunos muy alterados

       Estos nódulos son de sílice (formados a partir de arenas- areniscas o de lutitas. Podrían contener algunos minerales como carbonatos ( no se han detectado) o fosfatos (habría que hacer estudios químico más rigurosos).

       Este tipo de nódulos es frecuente en lutitas y pizarras del Silúrico con graptolites, especialmente en  el Telychiense y el Prídoli (es decir, en el Silúrico superior), Han sido citados en varias localidades de la Cordillera Ibérica y NW Iberia.

       En la Cordillera Ibérica, donde más se conocen, corresponden a la Formación Bádenas. 
Fuente: Esperanza Fernández Martínez, Doctora en Geología, Profesora Titular del área de Paleontología de la Universidad de León, grupo de investigación Q-GEO por el análisis de muestras encontradas. y a D. Rogelio Melendez Tercero, Geólogo, topógrafo e investigador científico por los datos facilitados.


Sulfuros en el núcleo de este nódulo (pirita)

    Las mineralizaciones internas se pueden encontrar de forma masiva o con formaciones de hábitos cristalinos correspondientes al mineral cristalizado, algunos encontrados muy estéticos donde se observan los prismas del cuarzo cristalizado y los cubos de pirita.

   En el caso de los nódulos a los que hacemos referencias en este artículo se tratan de nódulos silíceos, se han formado por diagenesis temprana (alteración física, química y biológica de los sedimentos que se concentran en rocas) del sedimento original, por lo que este preserva algunas estructuras sedimentarias como laminaciones y flute cast (surcos discontinuos y alargados en dirección de la paleocorriente). Estas marcas suelen preservarse en el limite de dos estratos diferentes. La imagen de abajo es una muestra de lo citado anteriormente.

Flute cast, marcas de irregularidades en el sedimento producidas por pequeñas paleocorrientes.

      Nódulo completo con forma esférica con varios  fragmentos de orthoceras en nódulo silíceo.



   El origen de la compactación local temprana de estos nódulos puede estar en la presencia de bacterias que colonizan el metano emitido por los limos próximos.
   La aparición de fósiles en estos nódulos es muy frecuente, moldes externos e internos están vinculados a estas formaciones geológicas.

    Una de las dificultades con las que nos encontramos en la identificación de estos restos fósiles es que aunque tienen una buena preservación, la ausencia de detalles en los septos, sifúnculo, ornamentación, etc impide identificación a niveles genéricos  e incluso supragénicos.


        En la imagen de abajo se pueden ver las costillas de estos restos fósiles, no quedan bien definidas si pertenecen a la valva braquial o a la pendular
Bivalvos o braquiopodos?

        Para personas que no tengan conocimientos sobre paleontología es muy común confundir lo que es un braquiopodo con un bivalvo, vamos a citar tres diferencias notables:

       Los braquiópodos poseen una simetría bilateral al contrario que los bivalvos, también asimetría en el plano de la comisura, lo contrario que los bivalvos que si son simétricos y también las costillas están mucho mas marcadas en los braquiópodos
Braquiópodo?, Rodanillo, Bembibre (León).

Molde interno Bivalvo, 4mm, Rodanillo, Bembibre, León




     Molde interno de bivalvo muy alterado que dificulta su identificación al carecer de ornamentación definida ni marcas de fosetas o dientes.



Especie de conglomerado, goethita y limonita 

Goethita irisada, en el bloque citado anteriormente

     Nuevas investigaciones y recuperaciones  nos han dejado muestras de mejor conservación como la expuesta en la imagen de abajo (fragmento de fragmocono) donde se observan  las marcas diferenciadas de los septos,


Magnífica muestra de orthocera, Losada, Bembibre, León.






    El tamaño de este fragmento de fragmocono con un diámetro de casi 8 cm nos puede dar una pista del tamaño de estos depredadores cefalópodos extintos de hace 400 M.a  de antigüedad












     Se puede observar con nitidez la permineralización o sustitución total por sílice (cuarzo) sufrida por el orthocerátido en el proceso de fosilización del mismo.

Orthoceras
Molde y contramolde de orthocera
    Orthoceras era un antiguo molusco cefalópodo que vivió desde el Ordovícico hasta el Triásico hace más de 400 millones de años. El nombre significa cuerno recto, refiriéndose a la característica concha larga, recta y cónica.

    Pertenece al grupo taxonómico de los nautiloideos, vivían en los fondos marinos (vida nectónica) aunque tenían 10 tentáculos que les permitían nadar. El caparazón preservado es todo lo que queda de este antepasado de nuestro calamar moderno. Eran organismos  solitarios

    El cuerpo blando vivía en el último segmento abierto en el extremo grande de la concha cónica. A medida que el cuerpo crecía  y el segmento donde residía se hacía demasiado pequeño, una pared divisoria, llamada septa, crecía para separar la antigua "cámara de origen" de la nueva.


Orthocera, partes de septos  del fragmocono citada como protoconcha

      El sifúnculo es un tubo que recorre toda la longitud del caparazón, a través de cada una de las cámaras. Este tubo tiene dos funciones. Una vez lleno de agua, el nautiloide podría expulsar el agua, impulsándose hacia atrás con una especie de propulsión a chorro por el hipónoma, especie de tubo que se encuentra en la parte de la cabeza y que servía de escape del agua. Al liberar el agua y dejar espacio de aire, el tubo podría servir como un dispositivo de flotabilidad que permite al animal subir y bajar a diferentes profundidades.
 
    Los tamaños de estos moluscos variaban desde los pocos centímetros hasta varios metros, la medida media rondaba los 15cm. Todos los parientes vivos de estos nautiloides, calamares, pulpos, sepias y nautilus son depredadores, y podemos suponer que las  orthoceras también fueron  cazadores de los mares del Paleozoico.








    Parte del fragmocono de orthocera, se pueden observar las lineas de los septos o tabiques que formaban las cámaras y partes duras de la orthocera, su exoesqueleto era carbonatado (aragonito y calcita), los septos iban desarrollando se según crecía el cefalópodo, este habitaba en el último.







 Las dos imágenes que siguen corresponden a un fragmento dentro del nódulo de fragmocono, molde externo e interno, la segunda imagen esta realizada a través del trinocular y con potente aumento, en la misma se aprecia características de la ornamentación.

Sección de ornamentación de fragmocono de orthocera.









  Restos del fragmocono, parte externa (molde), lo que se aprecia a través del microscopio es la ornamentación del mismo.

Molde interno en nódulo lutítico de parte de fragmocono de orthocera

    En la imagen de bajo también quedan reflejadas las marcas de los septos  de esta parte de  orthocera.
Molde y contramolde de orthocera

      La consolidación de estos restos fósiles en materiales silíceos (cuarzo) ayudan a su conservación muy difícil poder encontrar un ejemplar completo aunque como lo refleja esta imagen de abajo casi esta conseguido.

Moldes internos y externos de orthocera, Rodanillo, Bembibre (León)

       En la imagen de abajo se han conservado partes de  moldes internos (cámaras) de fragmocono de orthocera, las complicaciones de poder obtener un exoesqueleto completo son grandes y hasta la fecha solo hemos podido obtener secciones aisladas de protoconchas y septos.

Cuerpo de orthocera casi completo

      Posibles marcas de paleocorrientes, en una de las zonas visitadas abundan estas marcas, algunas de ellas muy diferenciadas y que tendremos que seguir investigando, en este nivel   no existen apenas nódulos, los que hemos divisado tienen una configuración alargada y estrechos, incluso aplanados.
Estamos seguros que esto tiene una explicación científica y que nos pondremos a ello.

Rizaduras de corriente

      Debemos de agradecer la colaboración de Esperanza Fernández Martínez, Doctora en Geología, Profesora Titular del área de Paleontología de la Universidad de León, grupo de investigación Q-GEO por el análisis de muestras encontradas. y a D. Rogelio Melendez Tercero, Geólogo, topógrafo e investigador científico por los datos facilitados.


Así son las cosas y así se las hemos contado.


martes, 12 de febrero de 2019

MAS TESOROS DE MINA BOISAN, SANTA MARINA DE TORRE, TORRE DEL BIERZO, LEÓN

Posible diaphorodendron dissitun, especie de licophyta inédita en Boisan

     Cada vez que nos adentramos en escombreras y zonas calientes de restos fósiles más nos damos cuenta de la riqueza casi imposible de catalogar y de recuperar que atesora nuestra comarca y limítrofes.

      El mundo de la clasificación paleobotánica esta cambiando y seguramente haciéndolo gracias a las investigaciones que se realizan en nuestros yacimientos y por la rigurosidad de expertos que trabajan en esta ciencia tan importante que nos dice cual era nuestro pasado y que seres y plantas habitaban la tierra hace 300 M.a.

      Si existe un centro donde se realizan esos estudios ese es el  Real Jardín Botánico de Córdoba uno de los mas importantes en el estudio de la flora del Carbonífero del mundo, Sus investigadores pasan muchas horas en las minas y yacimientos carboníferos realizando trabajos de estratigrafía y de recogida de muestras en el verano, uno de sus miembros más destacados es Carmen Álvarez, discípula del fallecido R, H Wagner uno de los mas importantes paleobotánicos del carbonífero.

      Carmen Álvarez es sin duda un referente en investigaciones paleobotánicas  en sus estudios ajusta la clasificación de la flora del carbonífero, cada vez que recuperamos algo novedoso y que sale de nuestros conocimientos nos apoyamos en sus consejos y sobre todo en estudios recientes que ponen a cada planta en su sitio y a cada nombre en su planta aunque suene mal sonante. Actualmente es la única paleobotanica que a nivel nacional realiza estudios serios sobre el carbonífero
   
      Estas muestras que presentamos en este reportaje es un ejemplo mas de todo lo que exponemos en nuestros reportajes y en nuestras recuperaciones de materiales fósiles o minerales, existen yacimientos mineros ahora inactivos, escombreras o simplemente cunetas que nunca nos defraudan, pendientes de estudios mas rigurosos podríamos estar hablando que estas muestras fósiles son un género de licophyta  y especie diaphorodendron dissitun y partes del mismo, esperaremos a que sean bien estudiadas para confirmar su catalogación.

Posible estróbilo de diaphorodendron

     Los ajustes que se realizaran en breve sobre la clasificación de los lepidodendrales y  del que mostramos serán necesarios para ajustar periodos geológicos y en concreto el carbonífero tardío/ pérmico, al final de este  periodo se extinguieron el 20% de las especies de plantas, coincidiendo también con la extinción de los trilobites.

Hoja de licophyta semi abierta de la misma especie


Hoja de licophyta, diaphorodendron?
      Algunos de los datos facilitados pueden haber quedado obsoletos a fecha de hoy y es difícil buscar información actualizada de la evolución de estas plantas y de su presencia en los periodos geológicos donde habitaron. 

      Por ello la clasificación se hace muy difícil por no cerrarse los estudios al seguir apareciendo muestras que descolocan a los paleobotánicos mas prestigiosos del mundo.

     El diaphorodendro se describe como un nuevo género a partir de muestras conservadas anatómicamente incluidas previamente en Lepidodendron.

     La circunscripción de este nuevo género deja a Lepidodendron como un taxón monofilético, morfológicamente cohesivo. Tradicionalmente, el lepidodendrón ha sido reconocido por sus almohadillas de hojas más altas que anchas, este rasgo parece ser el estado ancestral (plesiomórfico) en los lepidodendrales.






    La consecuencia de confiar en este rasgo único ha sido la inclusión de formas distintas en la mayoría de los aspectos de la morfología básica dentro de Lepidodendron, enmascarando una diversificación bastante extensa en los Lepidodendrales. Si bien comparten la forma básica del cojín de la hoja.  

    Diaphorodendron y lepidodendron difieren en muchas características anatómicas y detalles de la morfología del cojín de la hoja (especialmente el "grosor" relativo de los cojines de la hoja y la presencia o ausencia de pariquós infrafoliar).

    Al correlacionar la anatomía y la morfología del cojín de la hoja, se pueden reconocer las características por las cuales se puede distinguir el diaphorodendro y el lepidodendrón en la preservación por compresión.
     




    Deberemos estudiar si estas ramificaciones bifurcadas de la imagen de arriba  pertenecen a tamaños de especies licophytas  pequeñas  o de partes de otros  troncos mas grandes, estas bifurcaciones han sido en su tiempo importantes hallazgos ya que en el pasado no se creía que las tuviesen.



Preciosa sphenophyta en lutita

       El tamaño de este rizoma (estigmaria sp.) es espectacular y sobre todo su conservación in situ, se pueden observar las radicelas de aproximadamente 40 cm de largo, la raíz que mostramos tiene aproximadamente 1m..
      La presentación de este fósil en la roca no permite su recuperación aunque el tiempo destruirá  este fósil dada las fracturas múltiples  que presenta  tanto la matriz como el propio molde y contramolde, una pena.
Estas raíces podían llegar a medir 15m. de largo, no eran muy profundas aunque de un porte grueso


Stigmaria sp.

      Otra muestra de posible sphenophyta en lutita, se sabe de la riqueza de este indicio fósil  y esperamos que en algún momento alguien decida seguir estudiando de una manera mas rigurosa el mismo.

Posible sphenophyta.


Así son las cosas y así se las hemos contado,.