lunes, 25 de enero de 2016

QUIASTOLITAS EN ASTORGA, EL FINAL DEL VIAJE.


          La ciudad amurallada de Astorga nació como campamento militar romano de la Legio X Gemina a finales del siglo I A.C. Tuvo una prosperidad boyante durante varios siglos debido a la actividad de la minería del oro, siendo definida por Plinio el Viejo como "vrbs magnífica".

          Económicamente el auge del turismo y el sector servicios son actualmente los motores de esta villa. Goza de un gran patrimonio histórico-artístico, siendo los más característicos, La Catedral, El Palacio Episcopal, El Ayuntamiento y la Ergástula romana, siendo declarados en su día Bien de Interés Cultural, también es un lugar de paso muy importante del Camino de Santiago y de la Vía de la Plata.

          El topónimo de Astorga viene de Asturica, que en todo caso se denominó a la antigua capital de las 22 tribus astures, recibiendo del emperador César Augusto el apellido de Augusta, es muy bulliciosa por los peregrinos que la visitan y en algunos casos pernoctan en su paso a Santiago. Sobresalientes son también sus embutidos y sobre todo el chocolate que en su día también fué sustento de su economía con sus fábricas y numerosas tiendas de este manjar. Por todos estos datos y muchos más que hacen de esta bella y enigmática población una joya digna de visitar en cualquier época del año, con paciencia y dedicación para descubrir sus tesoros, entre ellos y como sorpresa para nosotros estas numerosas y diversas quiastolitas que nada tienen que envidiar a las más afamadas.

      Estas quiastolitas que contienen las pizarras  del Ordovícico Medio han sido transportadas y erosionadas a través de millones de años, donde las hemos encontrado pudieran ser depósitos aluviales del Cenozoico, aunque se tendría de estudiar y revisar mas datos geológicos, si fuese así, estas gravas deberían de haber sido transportadas por canales fluviales o aluviales junto con los restos de cantos rodados, arenas o arcillas, todas ellas de multitud de granulometrías.

      Nos hacemos una pregunta, ¿algunas de estas muestras pudieran provenir de pueblos como Donillas, Quintana del Castillo, Castro, Abano, o limítrofes a través de antiguos canales fluviales?, pertenecen a afloramientos cercanos de pizarras del mismo bloque geológico, que sean los investigadores los que en breve nos saquen de dudas.

La variedad de núcleos cruciformes o formas geométricas de los mismos son infinitas.
       En algunas piezas se pueden ver la típica cruz de la quiastolita y que predomina en todos los yacimientos que existen en España, otras aparecen con dibujos simulando a orlas, en ocasiones la llamada macla reloj de arena como lo refleja la imagen de arriba (tercera linea por la derecha e izquierda, 4 pieza cristal con corte lungitudinal del prisma.

Algunas ocasiones las partes carbonosas que forman la cruz adquieren colores ocres debido a los óxidos de hierro.

         Las piezas encontradas en Astorga se encuentran en unos terrenos que contienen gravas muy poco cementadas y compactadas, nada más que escarbamos un poco aparecen más quiastolitas incluso llegando a mas de 3 metros de profundidad seguimos encontrando estos bellos cristales, lo que demuestra este hallazgo es que estas quiastolitas han sufrido un transporte.

        Geológicamente, Astorga se encuentra en la Zona Asturoccidental- Leonesa, al suroeste del Dominio del Navia-Alto Sil. A nivel litológico, los materiales más destacados que se encuentran en el municipio son, por un lado, áridos naturales del Cuaternario y arcillas del Mioceno —utilizadas tradicionalmente para la elaboración de cerámica, tanto a nivel industrial como artesanal—, y por otro cuarcitas, areniscas y pizarras del Paleozoico. Sobre los depósitos aluviales del Mioceno se dan concentraciones de oro, de carácter secundario y escasos rendimientos, tanto en terrazas fluviales antiguas como modernas. Con respecto a la estratigrafía, al oeste del municipio aparecen niveles de la Serie de los Cabos del Cámbrico Superior y Ordovicico Inferior y de las Pizarras de Luarca, del Ordovícico Medio; los afloramientos del Paleozoico se encuentran flanqueados por niveles del Mioceno sobre los que se disponen en áreas extensas los sedimentos del Cuaternario y recubren totalmente las cuencas fluviales de los ríos Jerga y Tuerto.
Fuente:Wikipedia.

¿Donde esta Wally?
     Como vemos en la imagen de arriba los cantos rodados están sueltos de la arenas o arcillas esto ocurre nada más los movemos o cribamos, entre todos ellos asoman los prismas de quiastolitas y cabujones de todos los tamaños aunque en la mayoría de los casos son mas pequeños que los que se pueden encontrar en Donillas y pueblos limítrofes, incluso mas erosionados. 

Dos prismas entre los cantos rodados de cuarcitas, cuarzo y pizarras mayoritariamente.
      Dada la situación en la que se encuentran estas muestras y debido a lo delicado de su ubicación  al pertenece a zonas dentro de la misma población, no vamos a citar la localización por respeto a las gentes y al lugar de este preciosa localidad de Astorga.

Prisma fracturado de quiastolita
    Algunas de estas muestras pasaran a formar parte de la sala expositiva "Plinii Secundi" en breve y engrandecerán el patrimonio mineral de León.
Estas piezas son verdaderos cabujones solo necesitados de un pulido adecuado, lo demás lo pone la naturaleza.

Pudiera ser una macla  en reloj de arena dentro de otro prisma?
      Las imágenes de abajo nos enseñan otras formas caprichosas de la quiastolita dentro de la amplia gama de las que podemos disfrutar
Con orla y simulando una estrella de 4 puntas, preciosa

Simulando a la flor de Lis
     Agradecemos a las personas que nos han informado y facilitado su ubicación correcta y sobre todo a Juan Carlos Campos, un gran defensor del patrimonio cultural y un gran investigador sobre los Petroglifos e historia de nuestra comarca.

Así son las cosas y así se las hemos contado.

lunes, 18 de enero de 2016

SALAS DE LA RIBERA, QUEREÑO, PARDOLLÁN Y VILLAR DE SILVA, TETRALOGÍA MINERAL Y FÓSIL.

        En un talud de pizarra cerca de Salas de la Ribera (León), las lajas tienen incrustados unos sensacionales fósiles de hace 420 millones de años. Son unas estructuras radiales formadas por colonias de unos remotos organismos marinos microscópicos, más pequeños que la cabeza de un alfiler, denominados graptolitos y conocidos por los científicos desde hace más de un siglo. Esas agrupaciones radiales son los sinrabdosomas y nadie podía explicar hasta ahora su origen.

      El paleontólogo español Juan Carlos Gutiérrez Marco, del CSIC, y el geólogo canadiense Alfred Lenz afirman haber desvelado el enigma de los sinrabdosomas. No son agregados casuales de graptolitos creados por remolinos del agua en el proceso de fosilización, como han sostenido muchos investigadores. Tampoco son restos de unas formaciones que habrían perdido, al morir, unos tejidos aglutinantes de la estructura radial, como se creyó durante años.

    «Los sinrabdosomas tienen un origen biológico, son agregados de colonias de graptolitos en una estrategia alimenticia adoptada en el límite de sus condiciones de vida», explica Gutiérrez. Su investigación se ha dado a conocer en el último número de la revista estadounidense Paleobiology.

   «Las colonias de graptolitos, con flotabilidad autónoma e individual, se alimentarían del fitoplancton en aguas marinas superficiales, pero ante una crisis ambiental que redujera su fuente de vida, se verían obligados a explotar otros recursos para sobrevivir», continúa el paleontólogo español. Y aquí entra en juego esa misteriosa estructura radial, una supercolonia, con la cual estos microscópicos organismos optimizarían su flotabilidad pasiva en aguas más profundas y densas, donde podrían sobrevivir a base de detritus orgánicos en suspensión.

    Hasta que Gutiérrez descubrió el riquísimo yacimiento de Salas de la Ribera sólo se conocían en el mundo unos 150 sinrabdosomas. Ahora, esas pizarras leonesas han proporcionado miles de estos fósiles, todos de una misma especie y formados por entre 20 y 26 colonias -los brazos del agregado en forma de estrella- que miden cada una entre tres y cuatro centímetros.

Yacimiento de graptolites en Salas de la Ribera, Puente Domingo Florez (León)
      Pero el estudio no se ha hecho sólo con estos ejemplares españoles, sino también con los 15 hallados por Lenz en islas del Ártico. Unos y otros fósiles tienen un origen común: antes de que se resquebrajase y diera lugar a Eurasia, Australia y parte de América, el paleocontinente Gondwana asomaba una de sus costas al océano Iapetus, que bañaba otra tierra continental, Laurentia. En Iapetus proliferaron los graptolitos que ahora aparecen fosilizados en España y en Canadá, entre otros sitios.
Cuando hace 420 millones de años se cerró Iapetus, se modificaron las corrientes marinas y los graptolitos sufrieron una crisis ambiental que condujo a casi todos ellos a la extinción. Los últimos desaparecieron hace unos 400 millones de años tras cien millones de años de existencia. 

 Fuente: Artículo aparecido en EL PAÍS, el 11 de marzo de 1998

Definición:
Clasificación científica: los graptolitos pertenecen al filo Hemichordata.
Taxonomía:
Orden: Graptolites.
Suborden: monograptina
Familia: Monograptidae
Molde aplastado del rhadobsoma de un graptolites del género monograptus en una pizarra negra del silúrico
    Nuestra  visita ha sido para ver en primera persona las actuaciones y labores realizadas en el sostenimiento y saneamiento de los taludes de la carretera y del  yacimiento de este importante fósil.
Coinciden partes del yacimiento con la zona a restaurar y eso ha subido de tono algunas voces de científicos que ven peligrar el mismo, su conservación y posterior estudio.

    En este caso las administraciones han tenido muy poca sensibilidad en este importante yacimiento y deberían de haber abierto actuaciones referente a consultas con los investigadores u organismos competentes en conservación del patrimonio, fósil o geológico.

      Son multitud de variaciones en las clasificaciones de este invertebrado, no obstante últimas investigaciones citan también estos como vertebrados por su evolución, tetragraptus, didymograptus, leptograptus, dicellograptus, climacograptus, monograptus, hasta 60 especies diferentes todos ellos con unas características evolutivas que sirven para que científicos y geólogos podan datar rocas y periodos geológicos.

Preciosas placas de pizarras con graptolites

Restos fósiles de graptolites
       Esta secuencias fotográficas de abajo nos muestran las actuaciones realizadas en la zona donde aparecen estos fósiles e indicios tan importantes a nivel mundial y a investigar.

      Según una de las personas que nos acompañaba, si es cierto que se han anulado zonas muy concretas en la parte donde se ha actuado, estas zonas eran parte de indicios de muestras ya reconocidas de fósiles importantes y algunos de ellos únicos en el mundo por sus características de geolocalización y de su historia como ser vivo (fósil) en nuestra comarca.

     Una vez realizado el desaguisado deberíamos de ser capaces de instar a las administraciones primero que retomen las solicitudes de protección de estas zonas pero siempre desde el estudio y la investigación, ya que estas actuaciones, serán las que en un futuro sean las que deriven en la muestra y  presentación de estos maravillosos lugares a todas las personas amantes de la naturaleza, de la geología y paleontología mundial.

    Pero sin duda asociaciones como la nuestra, investigadores, grupos en defensa de nuestro patrimonio u organismos de cualquier tipo deberíamos de estar al frente de estas solicitudes, como dije en su día no hemos estado a la altura de lo que proponemos y por ello no estamos contentos.

    Retomar esos proyectos abandonados en cajones debería de ser lo primero que  estos responsables de ayuntamientos que están afectados por estas circunstancias tendrían que hacer ya que es el patrimonio del pueblo al que representan y el cual tienen que defender,  estamos seguros que en estos casos este patrimonio devolvería con creces cualquier actuación en defensa del mismo.


Desde una parte de la curva se observa la zona afectada



    Los pernos o bulones junto con el mallazo y cables de refuerzo sujetan ahora estos bloques de pizarra que debido a su buzamiento, fractura de los lisos y bloques propiciaban arrastres hacia la carretera









   No hemos notado que se hallan retirado muchos escombros de la zona de laboreo aunque si la fortificación a sido realizada de manera muy técnica.




    En esta zona más inestable se ha reforzado con una escollera de bloques de caliza de grandes dimensiones, esta zona era la mas meteorizada y donde mas nódulos y concreciones de  sulfuros se visualizaban in visu e in situ.





 

      Seguimos la ruta y dejamos este bello paraje e importante yacimiento para acercarnos hasta otra zona donde  se datan otros fósiles de nuestro pasado y minerales interesantes.

      El canal de Cornatel esta asentado y construido en la zona visitada  sobre las pizarras del silúrico, estas pizarras negras contienen abundantes piritas que nos muestran sus cristales cúbicos con maclas muy estéticas, debido a la meteorización de las mismas por contenidos de pirita, marcasita o pirrotina, este tema de la alteración de la pizarra como roca en construcción será tratado en breve con un reportaje muy interesante que se está preparando.

Talud de pizarra del asentamiento del canal de Cornatel
Producto de alteración de los sulfuros de hierro, carbonatos y sulfatos en la pizarra
     Según estudios rigurosos la capacidad que tiene la pirita  de alterarse es el tamaño de los cristales y los defectos cristalinos, es decir que cuando mayor es la superficie del cristal expuesta  a los agentes externos, aumenta conforme disminuye el tamaño del cristal. Otra consecuencia es  por defectos cristalinos debido a inclusiones que crean zonas de debilidad estructural cuando estas impurezas llegan a la superficie se  intensifican los procesos de alteración:

Cubo de pirita

















    Otro cristal fracturado de pirita de 2cm de arista con inclusión de otros mas pequeños formando maclas de contacto.
Agregados cúbicos de pirita, cristal primario con múltiples maclas de cristales más pequeños
         Estas construcciones  denominadas caleros o mejor dicho "caleiros" eran hornos construidos de granito donde calcinaban la piedra caliza para la obtención de cal y yeso, según datos históricos ya se venia realizando esta labor desde el año 1561 siendo hasta el año 1824 con el descubrimiento del cemento que hundió su explotación, siendo la cal el mortero utilizado en la construcción, en pintura labores agrícolas, fertilizante etc.

Caleiro de Quereño, O Rubiá (Orense)
                                



   Estos hornos llegaban a contener en su interior cerca de 80 toneladas de caliza, de ellas solo 35 toneladas se aprovechaban una vez acabado el proceso de calcinación,







  El horno estaba tres días con temperaturas que llegaban a los 1000ºC.








  El material utilizado  para servir como fundente de la caliza era la leña de Toxo.






    
      La macaón (mariposa) es una de las especies diurnas de Europa más vistosas y más fáciles de ver en la Península Ibérica. Tiene entre 32 y 80 mm de envergadura y se caracteriza por sus alas de color negro y amarillo crema. Las alas inferiores presentan ocelos en rojo y tienen unas colas, parecidas a las de las golondrinas. La utilización de los pesticidas esta llevando a una reducción de su especie ya que esta se alimenta de cultivos de hinojo y zanahoria tratados con estos pesticidas.Una característica de esta especie es su oruga que desprende un liquido toxico para evitar ser comido por aves y otros depredadores. Ésta especie de la parte inferior de este texto pertenece a la familia papilionidae, subfamilia papilionidae y a la tribu papilioniini. El ejemplar de la foto pertenece a las especies papilio machaon.

Papilio machaon
       Esta libélula común azul conocida científicamente como Enallagma Cyathigerum pertenece a la familia de los cenagrionidos su longitud es de 3 a 4 cm, se alimentan de moscas y mosquitos, su hábitat son zonas estancadas de agua, lagos y ríos, este ejemplar concretamente estaba en las proximidades de la recta del Caleiro de Quereño.

     En este caso se trata de un macho y una hembra en proceso reproductivo. La característica más importante de este insecto es el color azul intenso del abdomen como podemos ver en la imagen inferior. En el caso de las hembras es de color pardo. Tienen los ojos compuestos hemisféricos y grandes que les facilitan una visión magnifica, por eso resulta tan difícil verlas quietas ya que desaparecen al mínimo movimiento.

Libélula común azul, Enallagma Cyathigerum. Foto realizada por José Luis.



Durante el apareamiento, el macho de la hembra cierra por su cuello mientras ella inclina su cuerpo en torno a sus órganos reproductivos como podemos observar en la foto tomada por José Luis – esto es llamado rueda de apareamiento. La pareja de moscas juntas sobre el agua colocan los huevos en una planta adecuada, justo debajo de la superficie.
Los huevos eclosionan y las larvas, llamadas ninfas, viven en el agua y se alimentan de pequeños animales acuáticos.




           Los mitos y leyendas acerca de las libélulas son muchos, antiguamente en Australia creían que cuando uno de estos animales se acercaba a un caballo era porque este estaba enfermo.
 (*Fuente: Wikypedia), fotos propiedad de la Asociación Mineralógica Aragonito Azul.

Cruz de Ferro??
Tres nódulos compactados o concreción de pirita (en estudio) con forma caprichosa de riñón
          En un reportaje anterior ya citamos que nódulo es toda estructura diagenética de composición generalmente distinta de la roca encajante; sin núcleo (no siempre, es común que la precipitación comience en la periferia de algún organismo ) ni zonaciones internas; de forma ovoide; y formada en los poros de la roca encajante por precipitación desde soluciones intersticiales, por difusión en estado sólido a través de la misma, o por ambos. (Mozley 1996, Raiswel and Fisher 2000).
     
        Para poder discriminar nódulo o concreción determinaremos las formas redondeadas o casi esféricas para nódulos que no excedan de 256mm de diámetro (Cf. Dogger) aunque casi siempre se utilizan como sinónimos prefiriéndose la palabra nódulo como la más usada. Suelen ser más irregulares y su génesis se diferencia de las concreciones debido a que los nódulos desplazan el sedimento durante su formación.

Fijénse en los estratos bien definidos y de diferente cromática
      Nos ha llamado la atención de estas muestras de pizarra (dudoso), lutita? limolita?  lo que en un principio creíamos que eran patinas o inclusiones, se muestra en la foto de arriba que son estratos bien definidos y de distinto tamaño, uno adquiere el color crema y el otro el color característico de la pizarra. Al limpiar las muestras detectamos que es mas blanda la parte de color negro que determinamos como pizarra, las bandas de color crema tiene más dureza pues al cepillar quedan como canales entre un estrato y otro siendo el negro el que más se erosiona al utilizar la limpieza mecánica.
Pizarra Bandeada, una curiosidad geológica.

Hematites con cristales lenticulares sobre matriz de cuarzo, Quereño, O Rubiá (Ourense)
        Pudimos recoger para analizar unas muestras que nos llamaron la atención y que a través del microscopio observamos los característicos cristales del hematites lenticular que observamos en la foto de arriba y que se presentan formando una superficie plana sobre el cuarzo en forma de drusa.
El nombre de oligisto como sinónimo de hematites es obsoleto y  esta descatalogado por la IMA (Asociación Mineralógica Internacional), organismo que certifica los nombre y nuevos minerales que aparecen en el mundo.

Agotados por el calor y las horas de ruta, estas aguas de Pardollán son un regalo del cielo.
Así son las cosas y así se las hemos contado.

viernes, 8 de enero de 2016

NUEVO INDICIO MINERAL EN EL BIERZO DESCUBIERTO POR EL INGEMI, APATITOS EN MINERÍA DEL CARBÓN, MINA LOS REBOLLOS, LABANIEGO (LEÓN).


      En una de nuestras salidas de los aventureros (INGEMI) de esta Asociación, nos dirigimos hacia la escombrera de una de las numerosas minas que pertenecen a la pedanía de Labaniego, mina Los Rebollos con vistas al valle de Noceda, rodeados de espesa vegetación y bajo los enigmáticos y repetitivos cantos del cuco, que no nos abandonaron en  toda la jornada,  - pero que resultan menos machacones y mas agradables que los “40 principales”-

         Cuando recorremos los caminos y senderos de los pueblos mineros nos adentramos también en su historia y su pasado, Labaniego es sin duda un pueblo con raíces mineras y yacimientos carboníferos, yacimientos que aunque a sus gentes les trajera el pan de cada día no ha sido así con su urbe y su legado.

Con una favorable orientación al sur que hace que tenga una situación privilegiada sobre todo por las horas de sol de que disponen, desde el naciente hasta el poniente y que por ello se han ganado la denominación y como les gusta que les llamen “lagartos” a sus pobladores.

Cabe destacar las maravillosas vistas por un lado a los montes Aquilianos y valle del Boeza y por el otro a la sierra de Gistredo y sus pueblos y sobre todo a la vega de Noceda y la Peña de Gualta con su famosa catarata en la ruta de las Fuentes Medicinales. También son importantes y majestuosos y casi milenarios los olivos de la Iglesia dedicada a Santiago Apóstol, ubicada y rehabilitada en un lugar de  paz, sosiego y meditación, por lo que no es de extrañar que los monjes franciscanos se instalaran y construyeran en sus inmediaciones el monasterio de San Fructuoso, del que desgraciadamente apenas quedan sus ruinas y el cerco perimetral de sus huertos.

Destacables son asimismo la siete casas rurales de que disponen y que sorprende su número en comparación con las dimensiones de esta entrañable y permítanme que la denomine cariñosamente “aldea”, dato importante para constatar su potencial turístico para quien busca la tranquilidad, serenidad y el encuentro con uno mismo.

 Dispone de varias rutas por la zona perfectamente delimitadas y  sin posible pérdida entre bosques de robles, sardones, madroños etc, también se puede tener la fortuna (como nosotros hemos tenido) de contemplar al temible, enigmático y portador de muchas leyendas que le han servido para que solamente con pronunciar su nombre se ericen los cabellos; !El Lobo!.

Solamente le pondría un inconveniente a este pequeño paraíso, el de las numerosas escombreras y cortes en la montaña de sus numerosas minas prácticamente abandonadas en su totalidad y que no han sido, y me temo que nunca serán restauradas, a pesar de todo y en contraprestación, nos permiten recoger una gran variedad de fósiles del periodo carbonífero que pasarán a formar parte de nuestro patrimonio en el museo de la Casa de las Culturas de Bembibre con su correspondiente datación del lugar de origen.

Queremos agradecer desde este blog de la mineralogía, a los vecinos de Labaniego y al alcalde pedáneo Clemente, el habernos acompañado en alguna de nuestras visitas a su bello pueblo y la dedicación y trabajo que realiza para adecentar, habilitar y marcar todas las rutas que podemos ver en el blog labaniego-elbierzo.blogspot.com


       Nuestro objetivo en esta ocasión es el mineral denominado apatito del que más adelante os dejo una información sacada de la Wilki.. Apenas es perceptible a la vista y se necesita una lupa para poder apreciarlos en toda su belleza, pero a fuerza de patear la escombrera nos fuimos acostumbrando y fuimos capaces de diferenciarlo de otros minerales como dolomitas o sideritas. Tampoco despreciamos algunos bellos e interesantes fósiles -que nosotros como bien dice el chiste que tanto le gusta a Rubén (no solo vamos a ROLEX).

El nombre de apatito deriva del griego apate (equivocarse) ya que puede ser confundido fácilmente con otros minerales como el berilo o la turmalina . Sinónimos utilizados para este mineral en español son: apatita, agustita, asparagolita, augustita, kietyogita, kietyöita y sombrerita.

           El esmalte de nuestros dientes y una parte de los huesos está formada por apatito.

Cuenta la tradición que en el Cercón de las Brujas se celebraban aquelarres en los que se arrojaban al fuego unos polvos blancos que emitían destellos fluorescentes.

      Una jornada plena de satisfacciones inolvidables, en contacto con la rebosante naturaleza, destacando a nuestros amigos los minerales y aves canoras.

Como siempre en buena compañía y armonía.

 Izquierda, Toño, Miguel, Rubén, Inés, Paco, Juan y José Luis. Mina Los Rebollos, Labaniego, Bembibre (León)
       Son muchas horas de rastreo y picar piedras, de patear escombreras y cruzar caminos siempre con la ilusión de buscar ese indicio mineral que nos alegre el día y ponga en valor la mineralogía y el patrimonio de nuestro Bierzo, este es el empeño del INGEMI (investigación geológica y minera).

       Puede que existan las casualidades y la suerte dentro de este mundo pero si además lo refuerzas con esfuerzo y trabajo los resultados pueden ser inmejorables.

       Desde todos los aspectos la zona a explorar tiene un encanto especial pues ya solo el paraje es sin duda de los más bonitos de la zona, hasta hace pocos días se han estado explotando pequeñas minas de interior y preparando otras para su laboreo aunque la dichosa crisis a dado un golpe mortal a esta pequeñas explotaciones mineras donde los últimos mineros de nuestra comarca aguantaban la decadencia del carbón y de sus puestos de trabajo. Aun quedan en el recuerdo, mina La Fontona, Los Cables, Lombas, mina La Fontanona, mina Valdelvañe, mina Balín  y la que citamos en este indicio mineral, mina Los Rebollos.

       En los últimos años, por unas razones o por otras he visitado en muchas ocasiones esta joya de pueblo ( o como a mi me gusta llamarla “aldea”) que es Labaniego, una perla escondida y gran desconocida para la inmensa mayoría, quizás por eso se haya preservado de aberraciones tectónicas como medio ambientales.
       Después de la primera limpieza se empieza a ver la belleza de estas mineralizaciones, no obstante todavía queda una costra o patina que le dan una apariencia muy estética y bonita dejando las caras de los cristales tabulares de un color blanquecino.
Formando múltiples maclas y con esta característica en la coloración así aparecen en la mayoría de las veces sobre la arenisca y dolomita.
      Toda la zona esta plagada de escombreras y bocaminas abandonadas o en proceso de cierre pero solo en esta mina y escombrera se detectan estos apatitos, la mina Los Rebollos de la cual se extraía carbón ha dejado de explotarse y está siendo desmantelada tanto en sus infraestructuras de la calle como en las galerías de interior habiendose retirado toda la sustentación de cuadros metálicos y de madera, esto conlleva a que no es posible la incursión en esta mina y en las que están en las cercanías por problemas de hundimiento y colapso, incluso de ventilación debido a maderas en descomposición, agua y la falta de oxigeno de los fondos de saco. Esto pudiera provocar la aparición de gas metano.......en ningún caso adentrarse en estas minas abandonadas de carbón. Esta mina explotaba una capa única de 30cm con ariete

Arenisca tapizada de múltiples cristales de apatito y dolomita con patina de óxidos
  
Formaciones esferoidales de apatito con patina de carbonatos y dolomita.
En la imagen de abajo se ven perfectamente los cristales hexagonales tabulares planares
Más apatitos, en esta ocasión sin tanta patina carbonatada y casi hialinos mezclandose con dolomita.

Apatitos sobre matriz cristal de roca



    En las zonas donde se han recogido estas muestras  aparecen  mineralizaciones que nos son conocidas en yacimientos carboníferos de la comarca, nos referimos a piritas cúbicas y otros hábitos cristalinos sobre cuarzo hialino (cristal de roca) de gran pureza sobre una matriz de arenisca o pizarra ( en muchos casos, limolitas lutitas) en esta ocasión siempre arenisca.







       También cristales de color castaño amarillentos dodecaédricos de esfalerita, sulfuro de zinc (blenda acaramelada) entre los cristales de cuarzo y la arenisca, algunas de  estas muestras de esfalerita muestran un  color oscuro posiblemente por los contenidos en hierro que sin un análisis, no determinamos que se clasificara como marmatita, variedad con un contenido en hierro del 36.5%.
Esfalerita, blenda acaramelada entre los apatitos, mina Los Rebollos, Labaniego (León)
      Aparece dolomita en forma de romboedros casi transparentes muchos de ellos muy deformados que pueden dar a confusión (con los apatitos) en su hábito cristalino con patina de sulfuros de hierro o cristales de pirita con formas cristalinas diferentes, muy escasos son los cristales de calcita flotantes con hábito pentagonal-dodecaedro aunque  muy estéticos.
 
El lápiz nos refleja la medida de estos cristales de calcita, recogida por Inés.

     Pero si en otros yacimientos la smitshonita verde, la antimonita o estibina, la esfalerita o blenda, clinocloros nos ilusionaron junto con las irisaciones de la pirita sobre cuarzo y dolomitas esta vez han sido lo bellísimos  cristales de apatito que hemos podido rescatar de los escombros extraídos  de la mina de carbón Los Rebollos. Estos restos de escombros corresponden al pozo inclinado que se perforó hace varios años dentro de la mina y de la zona más profunda (actualmente inundado con una profundidad de 60 metros).

   Sabemos de la existencia de apatitos en otras localidades de la provincia de León, Ponferrada,  Salas de los Barrios, Villar de los Barrios  y alguno otra en estudio, aunque con otro tipo de cristalización y color además de la paragénesis en la cual se muestra.

Preciosas maclas de apatitos y cristales tabulares cortos sobre arenisca, mina Los Rebollos, Labaniego (León).
      Estamos seguros que un buen fotógrafo y una buena cámara harían que estas piezas sirvieran para portadas de algunas revistas sobre mineralogía.
Apatitos, dolomita con pirita cúbica sobre matriz de arenisca, mina Los Rebollos.
     Recubiertos de una patina de óxido  y por su tamaño casi pasan desapercibidos por ello en unas primeras incursiones al yacimiento carbonífero  no determinamos su presencia.

     In situ e in visu parecían calcita o dolomita con cristales deformados (romboedro) que tambien los hay en abundancia con este hábito cristalino tan peculiar pero realizando una sencilla  operación con reactivos y pruebas,  descartamos los carbonatos e incluso la dolomita, pues es muy abundante en la zona junto con la calcita y siderita.

     Escogimos una pieza utilizando  reactivos lo que provocó la desaparición de la patina  de óxido y de impurezas cálcicas quedando al descubierto los apatitos de color  blanco y crema claro.

     Un potente microscopio nos a dado la información necesaria para determinar la clasificación siguiendo criterios cristalográficos y geológicos, para una mayor identificación algunas  muestras han sido enviadas a Madrid para su catalogación definitiva.

     Se observan sobre los prismas del cuarzo hialino recubriendo total o parcialmente el cristal como si fuera una costra. El tamaño de estos cristales es milimétrico con medidas muy estables de 1mm a 3mm formando maclas de penetración (contacto??). Su hábito cristalino es en  cristales tabulares cortos exagonales también  en forma piramidal con estrías muy marcadas por algún proceso que desconocemos. También en formas masivas se encuentran mezclas formando conglomerados de areniscas y dolomitas, cuarzo y apatito masivo de color crema distintos a los cristalizados que son de  un blanco nacarado.

    Como hemos citado anteriormente se pueden confundir con dolomita que aparace también asociada a estas muestras con romboedros muy deformados y alterados que confunden su clasificación visual.

Cuarzos hialinos recubiertos de cristales tabulares de apatitos limpios de óxidos de hierro.
     Estos restos de escombros son la consecuencia de los avances en galerías de la mina, avances que se llevan en estéril a través de areniscas  y pizarras.

     Existen en la zona escombreras que contienen materiales y restos de mixtos que no son de la zona por lo que deducimos se corresponden a carbones lavados de otras zonas fuera de España como pudieran ser países del este como Rumanía, Polonia, Bulgaria, Ucrania, África o Sudamérica, lo desconocemos, lo que si sabemos seguro es que no son restos de materiales geológicos locales pues en un lavadero de carbón del lugar se lavan carbones de fuera de España. El hallazgo de restos de escorias, cook artificial y material vitrificado nos avisan de materiales provinientes de fundiciones  o similares además de mineral de hierro, estos restos bien podrían ser materiales mezclados en los barcos con los carbones traídos  fuera de España.

     Este año esta siendo muy fructífero en nuevos hallazgos minerales en nuestra comarca, minerales que nunca antes se habían datado o conocido su ubicación, seguiremos al pie del cañón para descubrir nuevos indicios o minerales  que hagan grande nuestro museo.

Nota aclaratoria:
Durante años estas minas han sufrido un sin parar de paradas productivas y cambios de dueños así como cambios de nombres por ello por las investigaciones últimas realizadas la mina los rebollos pudiera haber pertenecido como propietario y explotador a Carbones de Arlanza, S.A. "Grupo Canalina" o mina Canalina aunque esta a la vez fue explotada por la contrata Antracitas del "Zarzal" un verdadero entresijo de  papeleos y burocracia administrativa

        Así son las cosas y así se las hemos contado.

viernes, 1 de enero de 2016

ÚLTIMO TALLER DE RECONOCIMIENTO DE MINERALES Y VISITA GUIADA I.E.S. VALLE DE LACIANA, VILLABLINO (LEÓN) 2015


      Último taller del año 2015 en el cual hemos disfrutado muchísimo con este grupo venido del municipio de Villablino, es la segunda vez que este centro escolar nos elige poder realizar este grupo de actividades en nuestro museo y eso nos congratula.

     Agradecemos al profesor José Mª Alonso, profesor de este centro el interés por visitar de nuevo nuestras instalaciones y el Museo Alto Bierzo.

I.E.S. Valle de Laciana, Villablino (León) 18-12-2015
      Citamos el buen comportamiento de sus alumnos y el interés reflejado en los talleres y las actividades que se realizaron durante la visita guiada

Todo preparado para el taller de minerales el el laboratorio
       Muy participativos y colaboradores durante el taller donde pusieron sobre la mesa los conocimientos sobre minerales y sus características.

Juan mostrando cualidades de los minerales
Jorge y Carmen guiando la visita a la Sala Plinii Secundi
       El profesor muy atento a las explicaciones que Jorge y Carmen daban a los alumnos durante la visita guiada a la sala permanente  "Plinii Secundi".

Monotemática del Lapis Specularis, Yeso Selenita
Mostrando el grupo de óxidos en sistemática
La gemología también les apasionaba a estos aprendices de geólogos
      Acabamos el año muy satisfechos con esta última visita del año, más de 1000 niños han podido visitar y participar en nuestras actividades en los centro escolares durante este año 2015 y esperamos que siga creciendo esta cifra que es el resultado del trabajo y esfuerzo de  Enrique, Jorge, Jose Luis, Jose, Paco, Carmen, Sandra, Rafael Arquillo, Ivo y Natalia, sin vosotros esto no sería posible.

    Debemos de agradecer también al Ayuntamiento de Bembibre la colaboración que aporta con el uso de estas magníficas instalaciones y de las cuales disfrutamos, así como reconocer las facilidades que la secretaría de Cultura, en la persona de Loli nos ha dado.

Así son las cosas y así se las hemos contado.