lunes, 27 de abril de 2015

100.000 VISITAS

       Hoy hemos conseguido 100.000 visitas en nuestro blog, no podemos estar más contentos con ello y sobre todo agradecer a todos los que día a día nos visitáis y colaboráis en que sigamos adelante.
 
Siempre al frente de todas las actividades.

                                        GRACIAS      GRACIAS      GRACIAS

      Es un orgullo para nosotros tener colaboradores y amigos que llenan de contenido este blog poniendo sus conocimientos y experiencias en el. Sabemos que cometemos errores pero de ellos aprendemos, sabemos que tenemos limitaciones pero esta cirscunstancia no nos da miedo y ponemos mas rigurosidad paso a paso.

     Desde mi posición como uno de los  administradores del blog  y Presidente de la Asociación Mineralógica Aragonito Azul, mi  agradecimiento a estas personas que detallo a continuación y que sin ellos no sería posible este proyecto y su continuidad:

"Plinii Secundi"


Pieza tallada en talco de la mina Respina emulando al estudioso romano Plinio el Viejo (Plinii Secundi) esculpida por José Luengo miembro de esta asociación, gran escultor y pintor.
     Juan José González (cofundador), Sandra González (socia y vocal) Jesus Javier Celemín (exconcejal de Cultura Ayto Bembibre), Jose Luis Pregal (tesorero), Ivo García (vocal e Ingeniero Técnico Forestal), Enrique Liñan (vicepresidente), Natalia Rincón (secretaria y diseñadora de proyectos e imagen corporativa), Jorge (profesor), Rogelio Meléndez (geólogo e investigador), Rafael Arquillo (Gemólogo y gerente de KUNUGI), Loli (secretaria de Concejalía de Cultura y Juventud) del Ayuntamiento de Bembibre, Javier Muñoz (empresario), Jose Luengo (socio), Javier Blanco (extesorero) Carlos García (geólogo), Roberto Matías (Ingeniero Técnico de Minas e investigador), Juan Carlos Guisado di Monti (Arqueólogo), Alberto Alfonso (Geólogo, experto en cartografía), Vicente Casado (experto en meteoritos y fósiles), Toño (Santa Claus), Carmen Álvarez (paleontóloga, Real Jardín Botánico, Centro Paleobotánico de Córdoba), Roberto H. Wagner, conservador y director de dicho museo, Ramón Jimenez, (Museo Geominero, Madrid), Cesar (Bierzo7), Ángel Fidalgo (E.T.S.I. MINAS-UPM), Esperanza Ferrnandez (Área de Paleontología Facultad de CC Biologías y Ambientales de León), Isabel Rábano (Directora del Instituto Geológico y Minero),   Laura Marquez (Gemóloga), Melchor Moreno (profesor), Ricardo Arenas (Dpto de Petrología y Geoquimica UCM), Román Díaz (Alcalde de Castropodame), y así un sinfín más de amigos y colaboradores de Aragonito Azul que pertenecen ya a este organismo y le dan prestigio y reconocimiento. Seguro que falta alguien pues que sepa que esta en nuestras mentes.

       Dirigir para mi este proyecto con el apoyo de estas personas y otras que están iniciando su colaboración esta siendo para mi una de las cosas más importantes de mi vida, pasión y admiración por estas ciencias de la tierra son las que me dan fuerzas en el empeño, solo espero que los errores que cometo o cometemos  en ello no sea motivo de descrédito si no que forme parte de correcciones desde el debate  la palabra y la rigurosidad.

       Como no podía ser de otro modo:

       Así son las cosas y así se las hemos contado




domingo, 26 de abril de 2015

RECOGIDA DE MUESTRAS EN COTO WAGNER PARA LOS TALLERES Y CENTROS ESCOLARES, SIDERITA, MAGNETITA, GRANATE.

       La Asociación Mineralógica Aragonito Azul  inicio hace varios meses una campaña para la recogida de muestras minerales en yacimientos y zonas mineras donde minerales emblemáticos del Bierzo han tenido algo que decir en el desarrollo de esta comarca, empezamos por mina Antonina con los sulfuros de plomo (galena) este fin de semana nos hemos acercado a las mina de hierro de Coto Wagner un coloso que duerme esperando resurguir algún día de entre las cenizas.

      En esta mina hemos recogido siderita (carbonato de hierro), el recorrido nos ha mostrado también otras mineralizaciones como, magnetita, goethita, azufres de neoformación etc, esto sucede como consecuencia del metamorfismo de contacto producido por el granito de Ponferrada el cual modifica la mineralización y la geoquímica del yacimiento en dirección hacia Astorga disminuyendo los óxidos de hierro (magnetita) y aumentando los carbonatos de hierro (siderita), así lo citan los estudios del IGME y  de haberlo comprobado in situ en el yacimiento miembros del INGEMI.


Paco y Jorge observando la colosal trinchera vaciada de mineral.
          Desde la carretera que viene de Onamio hasta Paradasolana accedemos a este nivel por uno de los caminos casi impracticables por la vegetación y derrumbes de los taludes que dan acceso hasta la zona de la trinchera explotada.

          Hemos detectado que son varios accesos acondicionados como caminos las que desembocan a la entrada de esta trinchera, en total hemos visto tres a distintos niveles que suponemos eran utilizados para sacar el mineral de la trinchera y movimiento de maquinaria.

         Vemos en la foto de abajo otra parte del yacimiento al otro lado del arroyo de Las Tejedas y Valdelamasera.

El Arroyo de Paradasolana separa en dos barrios este bonito pueblo de Paradasolana
          Paradosalana está a unos 800 m. de altitud y cercano a Molinaseca y Onamio. El pueblo está dividido en dos por el valle que abre el río Paradosalana; el barrio de Arriba o de la Solana, a la derecha del río, y el barrio de Abajo o de Abesedo, al otro márgen del río, sobre un pequeño altozano con la confluencia del arroyo de las Tejedas con dicho río. El pueblo era conocido por sus numerosas fuentes de agua potable y medicinales /(ferruginosas, bicarbonatadas y oligominerales), que atraían a gran cantidad de gente en el primer tercio del siglo XX, de todo el Bierzo y de la cercana maragatería. Paradasolana limita con los pueblos  (hoy en día, prácticamente abandonados) de Folgoso del Monte  y Castrillo del Monte, aconsejables rutas de senderismo.

          Una de las muchas explotaciones importantes de oro en el Bierzo es la de las minas de Castropodame, y hasta esta población discurren varios carriles, que por Paradosalana recogen las aguas desde Castrillo del Monte y de las Tejedas. Existe cerca de Paradosalana un túnel hecho en la roca, de unos 15 m. de largo por 2m. de ancho, que fué realizado para canalizar el agua hacia las explotaciones de Castropodame. También existe un castro en Onamio, debió de ser también un emplazamiento romano para vigilar los carriles que llevaban agua a las mencionadas explotaciones.




Observamos parte de una galería que comunica con la otra parte de la trinchera.
        Este yacimiento de hierro sedimentario de tipo oolítico está encajado en el tramo medio de la Formación Luarca del Ordovícico medio, intercalados entre pizarras verdes ricas en cuarzo como se puede observar en la foto de arriba, también a techo de una cuarcita  verde con clorita que sirve como nivel guia en las explotaciones.

       Esta fotografía muestra in situ las características del yacimiento y es un regalo para cualquier geólogo donde se pueden observar las pizarras encajantes y la zona mineralizada explotada, en este caso la potencia del filón es casi de 15 metros de anchura.




 Estos restos de lo que parece una antigua presa están casi destruidos por el tiempo aunque más parece que hallan sido alterados a consecuencia de la dirección de la explotación minera y del filón.




      

      Pocas muestras de nivel expositivo aunque si mucho material masivo todavía esparcido por todo el yacimiento minero, material que nos sirve para muestras para los escolares como mineral representativo de esta mina de Coto Wagner, siderita.

Drusa de cuarzo y siderita masiva con magnetita.



Siderita, magnetita y los cristales blancos, carbonatos.
      Después de muchos años alguien a cercado estos restos de la mina Wagner, corresponden a un pozo hormigonado parcialmente que tiene una profundidad de más de 25 metros y que debió de utilizarse para aireación de la mina o pozo de mantenimiento.

Al final se ha delimitado esta zona de pozo vertical muy peligrosa.

Jorge y Paco observando las perforaciones.



Resto de una zona perforada en las cercanías de la mina pudiera corresponder a un avance en acondicionar la zona donde se ubica o inicio de alguna galería.






Desde el inicio de la trinchera se puede observar el volumen y tamaño de la mina
       Esta incursión nos ha servido para poder revisar algunas zonas minera y poder recoger material mineral para muestras escolares y colecciones de inicio.
Un día agradable y como dice mi compañero Jose Luis, en buena compañía.

Así son las cosas y así se las hemos contado

lunes, 20 de abril de 2015

2º TALLER DE RESCURSOS MINERALES C.C. VIRGEN DE LA PEÑA BEMBIBRE (LEÓN)

Ivo esperando a los alumnos
       El jueves día 16 d abril hemos expuesto de nuevo en otro centro escolar el taller de recursos minerales que estamos ofreciendo a todos los centros escolares de la comarca, esta taller presenta minerales que tienen un uso industrial, materiales y utensilios que están directamente relacionados con ellos.
      Esta ocasión es el C.C. Virgen de la Peña de la localidad de Bembibre el cual está muy implicado en todas las actividades que proponemos y realizamos.
Todos espectántes
 






     Desde el principio ya tenían curiosidad por este taller el cual presentamos como un concurso donde se aprende jugando pero además donde se interactúa y debate toda información, conocimiento y donde los nervios estaban a flor de piel.
La mesa puesta y todos a proponer respuestas y conocimientos, algunos acertados, otros lejos de la realidad, pero todos ellos con ganas de saber que se extrae y para que se utiliza.








   


Todo esto no sería posible sin el esfuerzo de profesores y colegios pero sin duda son los profesores con inquietudes y alternativas los que muestran un interés mayor por nuestras actividades y la manera que las presentan, la colaboración entre el colegio Virgen de la Peña y esta asociación es estrecha y sobre todo aportamos a los jóvenes cultura en el campo de la geología y mineralogía del Bierzo.

Se inicia el taller
     Terminado el taller todo el mundo espectante a los resultados finales, al final todos ganamos, profesores, alumnos y sobre todos nosotros pues hemos cumplido en nuestro empeño de mostrar el mundo mineral de una forma dinámica, didáctica y sobre todo lúdica.
Acabado el taller toca el recuento y citar al grupo ganador.
     Poder contar otro año más este material didáctico nos da pie a seguir esforzándonos en mostrarlo y presentarlo a los centros escolares.

     Agradecemos a la profesora de Biología del Virgen de la Peña, Pepi, por su implicación, el profesorado es parte esencial de nuestro proyecto pues son los que tienen la llave de que podamos abrir la puerta de otras ciencias de la  geología. 


Así son las cosas y así se las hemos contado.

domingo, 19 de abril de 2015

GEODA "CASUALIDAD" MONTEARENAS, PONFERRADA (LEÓN)

          Aunque el nombre de esta entrada sea dedicado a la casualidad, no es así exáctamente, también se necesita de una larga y dilatada experiencia en este caso la de Juan, para clavar su pico y su cortafríos en unas zonas o en otras. Cualquier aficionado sin muchas horas de vuelo que haya visitado una cantera o indicio de mineralización alguna con la esperanza de encontrar algún hallazgo importante, seguramente se habrá llevado un chasco considerable sin saber por donde empezar la aventura. Si que es cierto que la "suerte" a veces acompaña al pico, pero siempre tiene más suerte el que ha tenido muchos éxitos y fracasos en estas lides. Este caso es un claro exponente de lo anteriormente dicho, pues la zona del hallazgo a sido visitado más veces que las cuevas de Altamira por los amantes de los minerales.

         Una más de las buenas vibraciones, en armonía y buena compañía.
        
Corte vertical donde se ven varias geodas muy antiguas.
En la foto vemos el agujero inicial al lado del cortafrío, pura casualidad?
          Un golpe certero y ¡bingo! revisando una zona mineralizada de cuarzo que forma varios diques en el frente de este talud descubrimos esta geoda que ante lo ocurrido hemos decidido ponerle en nombre de casualidad, si bien otras veces es la constancia en la búsqueda en esta ocasión a sido clavar un cortafrío en el dique para extraer un pequeño prisma y casi al primer golpe calamos a esta geoda que nos ha dado grandes satisfacciones y grandes piezas de cuarzo ahumado.

Extrayendo los primeros escombros decidimos  abrir algo más la cavidad que envuelve entre las arcillas los cuarzos ahumados algunos de gran tamaño.
Iniciamos la extracción de los primeros prismas de cuarzo y escombros (lodos y arcillas), mucha emoción....
Prisma de cuarzo ahumado enorme dentro de la geoda, 7cm.
          Sacados los primeros escombros y lodos vemos como la cantidad y variedad de piezas de cuarzo es abundante, seguramente fracturadas de las matrices por procesos de compresión del dique de cuarzo donde se halla esta geoda, también el tamaño es mayor que la potencia de la beta de cuarzo.
Vemos en la parte de arriba de la geoda que se muestra en la foto de abajo un amasijo de prismas de cuarzo entre las arcillas compactadas.
Interior de la geoda, fantástico el hallazgo.
            En la foto de abajo vemos un agregado de cristales de cuarzo ahumado aún sin limpiar recién sacado de la geoda, las sensaciones han sido muchas pero el esfuerzo mereció la pena.

Antes de la limpieza, bonita composición mineral
          Las manchas de color crema claro corresponden a cristales internos de ortosa que en alguna ocasiones solo penetran parte del mismo, la verdad es que esta característica le dan una estética muy personal a estos prismas de cuarzo ahumado.

Después de la limpieza, preciosos prismas con inclusiones de ortoclasa

         Parte del tesoro,  piezas sueltas de gran calidad pendiente de una mejor limpieza química para eliminar parte de los óxidos de hierro que tapizan sus caras.

Otra formación con prismas de crecimiento paralelo
         Hemos encontrado unos cristales de anatasa en las caras de los prismas de cuarzo, anteriormente nunca antes se han citado estas mineralizaciones en estas minas o indicios mineros, la foto no tiene mucha calidad pero a través del microscopio hemos podido detectarlos.

Cristales dipiramidales agudos de anatasa sobre cuarzo ahumado.
         La Anatasa (óxido de titanio) casi siempre se presenta como mineral secundario de otros minerales portadores de titanio, apareciendo en granitos o pegmatitas (rocas ígneas) o bien en metamórficas, como mineral secundario es posible hallarla entre los detritus y rocas de arrastres de zonas montañosas.

Cristales de anatasa con desarrollo máximo de pirámides mostrando un hábito piramidal
Otro prisma ahumado de grandes dimensiones con inclusiones de ortosa
         El cristal de abajo con hábito en cetro invertido es mágico, la forma en cetro es mas oscura y casi negra separando la parte del prisma principal con un cristal semitransparente, este cristal contiene inclusiones fluidas internas.
 
Cuarzo cetro ahumado e hialino.
Esta pieza es la más grande encontrada, 7cm de prisma.
       Se detectan aunque a nivel microscópico una mineralizaciones masivas de color negro y de dureza débil que fracciona de manera amorfa, desconocemos su clasificación sin estudios más rigurosos.

Bonita macla de contacto
         La pieza de abajo corresponde a un trozo de prisma de cuarzo ahumado en el cual tapizan varios cristales biterminados de crecimiento paralelo de color más oscuro.

      Tenemos dudas sobre si esta forma cristalina pudiera ser una extraña forma de crecimiento denominada "gwindel", esta palabra se deriva del alemán "gewunden" que significa, helicoidal, torcido de ahí el nombre de cuarzo retorcido para explicarlo de forma sencilla es un cristal que ha crecido "de lado" más o menos paralelo a su eje-c y no a lo largo de un eje  con caras de cristal curvado.

Podríamos hablar de cuarzo Gwindel?.
       Cerca también de la geoda "Casualidad"  existe otra pequeña oquedad que hace años ya estaba localizada, son muy curiosas sus cristalizaciones pues todos los prismas reflejan un crecimiento de multitud de puntas en la parte aérea terminal del cristal (posible cristalización denominada alcachofa?) que le dan una característica muy peculiar además de verse un cambio de color en las aristas del prisma observandose de color mas intenso según se mueva y penetre la luz a través del mismo.

Cristal de cuarzo  alcachofa
Prismas, algunos de ellos de importante tamaño y belleza.

Así son las cosas y así se las hemos contado.



sábado, 18 de abril de 2015

NUESTRO EMBLEMA, EL ARAGONITO AZUL, CANTERA SANTA BÁRBARA, REQUEJO DE PORTELA, SOBRADO (LEÓN)


Preciosa imagen de aragonito al tras luz de una ventana, impresionante su belleza..
    Cuando mi amigo Juan José cofundador de esta asociación y yo  tuvimos que buscar un nombre para poder identificar a la misma, no dudamos un momento en elegir este nombre, Asociación Mineralógica Aragonito Azul.

   Sin duda si a nivel mineralógico y coleccionístico, el Bierzo es conocido por su Aragonito Azul, es debido a su localización en la extinguida mina Antonina, antigua explotación de sulfuros  de plomo, cobre, cinabrio y zinc, que junto con la mina Santa Bárbara en Paradela del Río y Vallina al otro lado del río Síl se beneficiaban de estos sulfuros (combinación de azufre con metales). Como anécdota esta mineralización se le citaba con el nombre de Toralina, nombre obsoleto que ha sido descartado.

  Dentro de la Formación Vegadeo, hace 500 millones de años durante el periodo Cámbrico y en zonas lacustres muy saturadas de carbonatos cálcicos se formaron las calizas que actualmente existen, algunas  explotadas en este yacimiento y así lo cita el geólogo Cesar Luís Fernández Arias el cual a realizado investigaciones sobre la zona citada.

   Su belleza  asombra a todos los que la recogen reforzada por su color tan peculiar que a veces dificulta su determinación cromática por su transición con el verde que también aparece en este yacimiento, encontrándose con formas bandeadas, mamelonares, botroidales o radiales que le da mas belleza al mineral.

    Ya desde los años 20 se hace referencia a estos dos yacimientos siendo denunciada la mina Santa Bárbara por Ponce de León para su explotación y posteriormente por Peñarrolla entre los años 40 y 50.
Mi tesoro.......
     Las muestras que aparece en estas fotos proceden de la mina de sulfuros plomo y zinc  Antonina en la localidad de  Requejo de Portela, Sobrado (León). Es un aragonito de color azul, probablemente este color se deba a la presencia de inclusiones de rosasita (carbonato hidratado de cobre y zinc). Su uso es coleccionístico y en algunas ocasiones como gema. En breve haremos mención a este yacimiento y a sus tesoros tales como hemimorfita, rosasita, smitshonita, cerusita, azurita, malaquita, cinabrio, calcita, siderita, piromorfita, calcopirita, esfalerita, pirolusita dendrítica, hidrocincita, variscita (nuevo hallazgo) auricalcita.
     Esta pieza de aragonito no contiene cristales radiales siendo masiva aunque muy cristalizada, en el museo Alto Bierzo y en el apartado de minerales del Bierzo y la provincia de León podréis encontrar piezas de gran belleza recogidas en la mina Antonina, Cantera Santa Bárbara y en San Fiz Do Seo. 

   Hoy en día es casi imposible poder recoger material de este  tipo en la mina o en los frentes de arranque de esta explotación por ello se multiplica por mucho el valor de  las muestras que existen son muy ansiadas por coleccionistas de todo el territorio español.

   En el día de hoy estamos trabajando en nuevas investigaciones sobre nuevos frentes o  indicios que pueden ofrecer  hallazgos  de calidad en la zona y que ya tenemos localizados. 
Hemos tenido la suerte de ser invitados a una voladura donde después de revisar la zona esperamos  que los resultados sean buenos y  poder sacar beneficio de la misma.
Pared de caliza y aragonito antes de la voladura.
   Realizada  la voladura las maquinas preparan los caminos para que puedan acceder los camiones para cargar hasta la planta de tratamiento la roca.

Después de la voladura todo parece un caos.
 Las maquinas ya de adentran en la zona volada y nos deja espacio para que el INGEMI pueda trabajar en la recogida de muestras
Jose Luis plasmando con todo detalle las labores en la cantera

Mucho terreno a explorar, pero satisfechos después del esfuerzo.
  Juan y Héctor esperando que las maquinas realicen su trabajo de preparación del tajo para que al día siguiente puedan entrar camiones a cargar, ellos impacientes en empezar la búsqueda
Miembros del INGEMI atentos a cualquier asomo mineral
    En algunas voladuras ya hemos tenido la ocasión de poder recoger material de mucha calidad de Aragonito de diversos colores aunque en la actualidad es casi imposible poder encontrar este tipo de mineralizaciones.

     Estas zonas donde se localizan los aragonitos están formadas por grandes bloques muy fracturados en los cuales se observan unas formaciones nodulares muy grandes que son las que  tienen estas coloraciones tan bonitas. También lo vemos formando costras sobre la caliza o en formas bandeadas o mamelonares con estratos que van desde finas capas hasta los 20cm.

    Hace alrededor de un año ya contamos un nuevo hallazgo y su extracción en la cantera que citamos, en ese hallazgo se consiguieron buenas piezas minerales de aragonito verde y  azul radial.
Aragonito fibroso radial azul, Cantera Santa Bárbara
     En el año 1997 y en una de las voladuras de la Cantera Santa Bárbara tuve la ocasión de poder estar presente  después de que se realizara la misma,  son de los momentos que a uno le tiemblan las piernas, al acercarme al frente de la voladura y observar algo que nunca más he vuelto a ver, cientos de kilos de aragonito verde, azul y bicolor en forma de costras diversas, nodulares o simplemente trozos algunos de ellos de cientos de kilos desparramados por la bancada. El no haber llevado la cámara de fotos no me ha permitido inmortalizar ese momento pero esta en mi mente y en mis recuerdos. Mucho del material fue desplazado a la planta de tratamiento donde los distintos procesos de molienda hicieron desaparecer tanta belleza.
      La recuperación de piezas  y muestras fue de locura y hoy muchas de ellas están ubicadas en algunos  jardines privados  del Bierzo o en salones de las casas, también en los baños que es donde mas bonitas se ponen por los cambios en la intensidad de color a consecuencia de  la humedad relativa del aire y temperatura, yo tengo mi tesoro  que después de tantos años sigue mostrando su belleza y su magia muchas de las muestras que recogí fueron regaladas a coleccionistas y amigos.

Aragonito acicular
   Entre las formaciones calizas existen oquedades que al ser una zona muy kárstica  nos regalan cristalizaciones muy hermosas de aragonito blanco con cristales aciculares que nos recuerda a la variedad de aragonito Flos-Ferri (flor de hierro) al tener una similitud con el coral.

Aragonito verde formando una costra entre un conglomerado de caliza y cuarcita.
   También aparecen de forma botroidal, radial  o mamelonar formando costras bandeadas  de varios colores que van desde el  marrón o crema, blanco, verde y azul.

    Durísima es la labor de extracción en algunas partes de la cantera donde el aragonito hace acto de presencia, pues en ocasiones encaja en un conglomerado de cuarcitas y caliza cementadas de mucha dureza y muy compactadas. 

 Algunas muestra extraídas de la voladura

Aragonito verde radial, recogido después de la voladura

Cinabrio

Variscita y smitshonita.

    En las cuarcitas se observan diaclasas que contienen cristalizaciones de azurita, malaquita, rosasita o incluso un nuevo descubrimiento en la zona mineralizada como la variscita, la cual se cita como indicio nuevo en este yacimiento, estas muestras de variscita ya fueron  analizadas por el IGME hace varios años cuando fueron descubiertas por esta asociación.   

Así son las cosas y así se las hemos contado.

martes, 14 de abril de 2015

YA TENEMOS LOGOTIPO PARA EL INGEMI (investigación geológica y minera)



         Como siempre dando pasito a pasito vamos cerrando la metas  que el proyecto "PLINII SECUNDI" lleva a cabo, la creación de este grupo multidisciplinar  de investigación permanente a primeros de año  ya va dando sus frutos y así lo refleja los últimos descubrimientos realizados por el mismo.

          En el apartado de paginas de este blog podrán ver quienes componen este grupo y que organismos y personas colaboran con el.

          Este grupo esta dirigido por la Asociación Mineralógica Aragonito Azul centrando todas las investigaciones y trabajos de campo en sus miembros.

          Estamos abiertos a que personas que quieran incorporarse a dicho grupo tienen las puertas abiertas en cualquier rama de las ciencias de la tierra, el capital humano es el que sostiene este grupo pero sobre todo las ganas de recorrer todo nuestro patrimonio y toda nuestra riqueza mineral y fósil.

         Debemos de agradecer a Natalia Rincón Palacio como socia y miembro de la directiva la dedicación y el trabajo que lleva desarrollando desde nuestros inicios, su esfuerzo va más allá, pues nos aporta seriedad, calidad y rigurosidad a los trabajos de diseño, imagen corporativa, cartelería y todo lo relacionado con la imagen que esta Asociación muestra en todas las actividades que realizamos.

         Mucho de nuestro progreso como asociación se lo debemos a ella que aunque este en el anonimato queremos con este agradecimiento  señalar a otras personas menos visibles en este organismo pero de mucha importancia para nosotros. 

           En nombre de esta asociación; gracias Natalia.

         Así son las cosas y así se las hemos contado


domingo, 5 de abril de 2015

EXCURSIÓN MINA RESPINA, PARQUE REGIONAL DE LOS PICOS DE EUROPA, FUENTES DE RESPINA, PUEBLA DE LILLO (LEÓN)



Visita a Mina Respina y
Fuentes de Respina, Parque

Regional Picos de Europa
Puebla de Lillo
23 de abril de 2015

Mina Respina año 2008

Horario e itinerario
       El autobús saldrá de la Plaza Lazúrtegui de Ponferrada a las 7.00 de la mañana y tendrá
una segunda parada en la estación  de autobuses de Bembibre a las 7:30 . El viaje tendrá una parada técnica para tomar café en Puebla de Lillo en el restaurante Bar Mirasierra después nos dirigiremos al punto de Encuentro nº 1, en la carretera LE-332 km 29, con llegada prevista hacia las 10.30.

       A partir de éste momento, el camino será a pié, y el autobús permanecerá en éste lugar hasta la tarde. Obligatorio el uso de chaleco reflectante (alta visibilidad)

       Iniciaremos la marcha, de unos 6,4 km hasta el Punto de Encuentro nº 2, justo a la entrada de la explotación. La llegada prevista a este punto son las 12:30, momento en el que se darán las explicaciones oportunas acerca de la mina y se comenzará la recogida de muestras.
Esta actividad se prolongará hasta la hora de comer, a las 14:00 horas.
      A partir de las 15:00, está previsto realizar el recorrido por el interior de la explotación.
Este recorrido será guiado por la organización y durante el mismo se comentará lo necesario acerca de la mina; orígenes, geología, historia, mineralogía… y cualquier otro dato que se considere de interés. Además, nuevamente se podrá realizar recogida de muestras del interior de la explotación durante el recorrido.
      A las 17:00 horas se inicia el regreso al autobús. Nos reuniremos en el segundo punto de encuentro, y desde ahí se iniciará el descenso hacia la carretera, donde está previsto coger el autobús de vuelta hacia las 18:45.
      La llegada a Bembibre está prevista para las 21:15, y a Ponferrada a las 21:30. La paradas se harán en el lugar de origen.

      Estos horarios son orientativos pudiendo modificarse alguno de ellos dependiendo de
las necesidades de la actividad.

    Punto 1 salida ruta andando y primer punto de encuentro, Punto 2 llegada mina y segundo punto de encuentro
   
· Tramo rojo – Subida a la Mina Respina 6,4 Km.
· Tramo verde – Ruta por el complejo minero, aproximadamente 3 km.
· Punto 1 y punto 2 – Primer y segundo puntos de encuentro.
 
El entorno
     Puebla de Lillo ejemplifica el valor natural de la montaña leonesa, cuyos atractivos no solo se extienden a su valor paisajístico, sino también geológico y minero. A través de la antigua mina La Respina, Puebla de Lillo se ha situado históricamente en el mapa como uno de los mayores yacimientos de talco del mundo. Situada dentro del Parque Regional de Picos de Europa y en la linde de la estación de esquí de San Isidro, se encuentra cerrada desde 2010.
Parcialmente restaurada en varias etapas, y con un pequeño lago artificial en su interior, Mina Respina es actualmente un lugar muy atractivo para las visitas de aficionados a la mineralogía; y por su entorno natural privilegiado, al senderismo.
    La presencia humana en la comarca del Alto Porma, dentro de la que se sitúa la explotación, se remonta a la cultura castreña, tal y como atestiguan numerosos hallazgos y yacimientos arqueológicos. Posteriormente, la presencia romana dejó su impronta en forma de restos de calzadas y puentes, aunque las huellas del pasado más destacables corresponden a la época medieval, con el torreón de los Trastámara en Puebla de Lillo, actualmente transformado en aula de interpretación de la naturaleza.
     En el plano natural, son especialmente destacables en altitudes medias, los bosques que cubren gran parte del territorio, especialmente el famoso pinar de Lillo, relicto de antiguos bosques de pinos silvestres. A medida que se gana altitud, la vegetación arbórea desaparece para dar lugar a praderas de alta montaña, que rodean varios lagos y lagunas de origen glaciar que dan personalidad a estas montañas, como Isoba y Ausente. Entre unos y otras, toda la comarca es un hábitat ideal para la proliferación del oso pardo, en uno de sus últimos enclaves del norte de España.

La ruta a pié
   La subida desde la carretera LE-332 km 29, hasta Mina Respina, no tiene dificultad alguna, ya que discurre por la pista de tierra y grava utilizada para el transporte del mineral extraído. El recorrido, marcado en rojo en el croquis, es de unos 6,4 Km, y durante el mismo merece la pena echar la vista atrás y apreciar la bella panorámica del valle con Los Mampodres al fondo.

                          Subida a Mina Respina, vista desde las Fuentes de Respina. Al fondo el Macizo de los Mampodres.

     Durante todo el trayecto, el camino discurre de oeste a este, trepando continuamente por las faldas desnudas de la margen izquierda del valle, y no será hasta el último kilómetro cuando se dé vista al límite sur de la Mina Respina. El punto de encuentro nº2 será precisamente la entrada a la explotación.

               Explotación hacia el O; al fondo-Pico Cuerna tras el cual se encuentra la Estación de Esquí de San Isidro.

La Mina
     La mina se sitúa en el paraje denominado Fuentes de Respina, a unos 8 km al oeste de Puebla de Lillo, y a 1,5 al oeste de zona sur de la estación de esquí de San Isidro.
     Los talcos de esta zona, se formaron durante el Mesozoico, por metasomatismo hidrotermal asociado a las etapas distensivas tardihercínicas del Pérmico. Durante las mimas, la existencia de accidentes tectónicos como varias fallas de desgarre y un cabalgamiento, favoreció la circulación de fluidos hidrotermales que en suma, fueron los responsables de la talquización de cuarcitas y dolomías.

      Morfológicamente el yacimiento se encuentra en una semicubeta sinclinal muy compleja de dirección NNO-SSE, atravesada por la falla de Cofiñal E-O. En la parte central de la semicubeta, se encuentra un núcleo de caliza de montaña, rodeado por la formación Alba y la cuarcita de Barrios. Son precisamente asociados a esta caliza de montaña donde se encuentran los talcos de mayor calidad, con espesores de hasta 50 m. Desde la misma y hacia el este, se encuentran masas de talco explotables de hasta 40 m de potencia, siguiendo el plano de cabalga miento que separa las calcitas ordovícicas de los materiales carboníferos.

     Los inicios de la extracción de talco en estos parajes se remontan a los años 20 del siglo pasado. Es en éstas fechas cuando la Sociedad Española del Talco pone en funcionamiento la Mina San Andrés, y compra a la Hullera Vasco-Leonesa la ahora emblemática factoría para el tratamiento del talco sita en Boñar, que en sus orígenes fue planta de elaboración de azúcares.

                             Vista del interior de Mina Respina desde el punto de Encuentro nº2 hacia el norte. .

      La mina San Andrés es una explotación de interior situada a unos 4,5 km al este de la Mina Respina, muy cerca de la LE 332, siguiendo precisamente el plano del cabalgamiento ya mencionado. El mineral extraído en Mina Respina a partir de su apertura en 1975, compartió el mismo destino que el extraído en S. Andrés, llegando a tratarse hasta 30000 t/año de talco en la planta de Boñar. Más de la mitad de la producción anual española, que a su vez llegó a ser la quinta a nivel mundial.
 
                                     Fachada principal de la planta de tratamiento de talco en Boñar (Luzenac SET)

      Mina S. Andrés cierra en 1992 por falta de rentabilidad, sobreviviendo Mina Respina 18 años, hasta su cierre a principios de 2010. Siendo posteriores la mayoría de las labores de restauración realizadas. Las dimensiones finales de la explotación superan los 600 m de largo, 200 de ancho y 100 de profundidad, sobrepasando en poco el nivel freático de la zona. La última en cerrar fue la planta de tratamiento de Boñar, que estuvo funcionando hasta agotar las reservas extraídas unos dos años más. La explotación llegó a tener casi un centenar de trabajadores en plantilla, entre la explotación, el transporte y la planta de tratamiento.

El mineral
     El talco  es un filosilicato de magnesio que se forma por metamorfismo de minerales de magnesio. Se trata de un mineral muy blando, 1 en la escala de Mohs, normalmente masivo y coloraciones variadas del blanco al negro en función del tipo de impurezas que contenga. Son precisamente estas impurezas las que determinan el tipo de tratamiento y el uso final del material obtenido.
     Tras su extracción, el talco sufre una primera clasificación por colores. Siendo el negro el de peor calidad y el rosado el mejor. Una vez clasificado, se somete al talco a un proceso de purificación, trituración y cribado, del que se obtiene un polvo con diversas granulometrías según su uso; desde cosmética hasta aditivo en materiales cerámicos.

                                                   Mineral de talco en una típica bolsa objeto de explotación.

     En ésta explotación se extraían talcos de todas las calidades, y tras su tratamiento y clasificación se obtenían hasta 30 variedades de producto final.
     Normalmente el talco es masivo, pero en esta explotación era relativamente frecuente encontrar cristales de dolomita pseudomórficos “talquizados”; talco en formas mamelonares o arriñonadas; así como especies asociadas de cuarzos, dolomitas rosadas, calcitas, limonitas pirolusita y piritas, siendo particularmente característicos y apreciados por cualquier amante de los minerales o investigador, los piritoedros (limonita pseudomórfica de pirita) procedentes de éste enclave.

  







 Limonita pseudomórfica de pirita. Sobre matriz de talco (izquierda) y piritoedros sueltos (derecha).

                                                                       Cuarzo biterminado sobre dolomita.

Desarrollo:
Asociación Mineralógica Aragonito Azul (INGEMI)
Don Ivo García Mansilla, Ingeniero ´Técnico Forestal y miembro del INGEMI
(investigación geológica y minera)
Don Juan Manuel Rincón Rivero, Dtor. Área de Geología y Paleontología Museo Alto
Bierzo, Bembibre (León), minerólogo y miembro del INGEMI





Así son las cosas y así se las hemos contado