De nuevo nos dirigimos a la comarca de la Cepeda en busca de las quiastolitas de la zona y en especial del pueblo de Donillas de la Cepeda, donde hemos convocado una "quedada" con nuestro guía particular Manuel Fernández Rabasa, abusando de su hospitalidad en esta mañana helada, que mejor estaría al calor de las mantas en su hogar, por lo que agradecemos doblemente su dedicación e interés en la aventura.
No es la primera ocasión que visitamos estos lares y ya hemos dado cuenta en nuestro blog de ello, por lo que completaremos algunos datos y quizás repitamos algunos pero merece la pena. Comenzaremos con una mención al pueblo y algunas peculiaridades recogidas de la página web http://donillasdecepeda.eu5.org/situacio/situacio.htm, que recomendamos visitar sosegadamente para conocer más datos del lugar, que para algunos de los bercianos nos puede resultar desconocido.
Donillas de Cepeda es un pintoresco y apacible pueblo situado prácticamente en el centro de la provincia de León, un poco desplazado hacia el Oeste, pertenece a la comarca de la Cepeda, comarca de la Tierra de Astorga. Su ayuntamiento es Quintana del Castillo situado a 3 km, junto al embalse de Villameca. Es cuanto menos curiosa la localización de estos minerales de Andalucita, variedad Quistolita, su aparición en algunos casos cristalizada se debe a que esta formación se encuentra discordante sobre las Pizarras de Luarca que aparecen afectadas por un fuerte metamorfismo térmico. En la zona se conocen como la piedra del rayo.
Tras una primera revisión en la inmediaciones de Donillas, nos dirigimos al cercano pueblo de Veguellina de la Cepeda para realizar otra inspección a sus terrenos, localizando también algunas muestras de esta joyitas tan llamativas.
Nuestra siguiente parada es en uno de los numerosos caminos trazados para la concentración parcelaria de esta tierras, donde -como no- también hallamos quiastolitas. La tercera "caída" ya será en el pueblo cabecera del municipio y que da nombre al castillo del que apenas quedas algunos restos ya que muchas de sus piedras fueron utilizadas para la construcción de algunas edificaciones, Quintana del Castillo. También podemos observar en la parada técnica que realizamos para "abrevar" en el bar del pueblo, abundantes quiastolitas en las piedras de su fachada y en otras casas cercanas; alteradas y erosionadas pero algunas bien definidas y vistosas.
Existe en la plaza del pueblo una enorme palloza que desgraciadamente ha sido restaurada y cubierta con chapas metálicas, quizás no exista presupuesto para esto y hallan hecho lo que han podido, pero nos gustaría admirarla algún día como fué en su estado original. En la misma plaza se ubica una interesante cruz jacobea testigo del paso de peregrinos a Santiago de Compostela en alguna lejana época y que como tantos otros pueblos de toda la provincia y en nuestro Bierzo -en concreto Bembibre, donde tiene la sede nuestra Asociación-. a pesar de haber reivindicado a los largo de los años y en un sinfín de ocasiones a las altas instituciones la inclusión en la ruta Jacobea, a fecha de hoy no se reconoce como tal, los trayectos del camino francés ya se encuentran demasiado saturados y masificados por lo que sería una excelente alternativa para los peregrinos la visita a otros lugares que históricamente fueron paso de caminantes y que enriquecería y variaría la percepción de otras bellas zonas leonesas como es el caso que nos ocupa. Desde este humilde blog, queremos romper una o dos mil lanzas a favor de este proyecto.
Cada una de ellas es un tesoro natural e inimitable. |
Un primer plano de las estrías y colores de estas maravillas de la creación. |
Existe en la plaza del pueblo una enorme palloza que desgraciadamente ha sido restaurada y cubierta con chapas metálicas, quizás no exista presupuesto para esto y hallan hecho lo que han podido, pero nos gustaría admirarla algún día como fué en su estado original. En la misma plaza se ubica una interesante cruz jacobea testigo del paso de peregrinos a Santiago de Compostela en alguna lejana época y que como tantos otros pueblos de toda la provincia y en nuestro Bierzo -en concreto Bembibre, donde tiene la sede nuestra Asociación-. a pesar de haber reivindicado a los largo de los años y en un sinfín de ocasiones a las altas instituciones la inclusión en la ruta Jacobea, a fecha de hoy no se reconoce como tal, los trayectos del camino francés ya se encuentran demasiado saturados y masificados por lo que sería una excelente alternativa para los peregrinos la visita a otros lugares que históricamente fueron paso de caminantes y que enriquecería y variaría la percepción de otras bellas zonas leonesas como es el caso que nos ocupa. Desde este humilde blog, queremos romper una o dos mil lanzas a favor de este proyecto.
Tras este alegato a nuestros derechos, aconsejamos en cualquier época del año una detenida visita a todos estos interesantes y bonitos pueblos muy cercanos entre si, los ya mencionados y otros como; Villameca, Ábano, Castro de la Cepeda, Río Frío, Porqueros, San Feliz de las Lavanderas (que bonito nombre), Palacios Mil y especialmente por su destino final el pueblo que quedó sepultado bajo las aguas del pantano; Oliegos, del cual tuvieron que emigrar sus vecinos en un penoso mes de noviembre de 1945 para la lejana localidad de Rueda en Valladolid, alejados de sus hogares, vivencias y recuerdos para siempre. En época de estiaje, emergen de las aguas lo que queda de sus edificaciones con sus paredes de pizarra y apenas argamasa, y el aspecto fantasmagórico y enigmático del lugar que nos hace pensar en cómo sería su existencia y su pulso cotidiano y el drama del abandono de sus moradores de sus raíces ancestrales. Merece la pena una visita desde Palacios Mil por una pista sin asfaltar, bien en coche o en una aconsejable y corta caminata.
Quedando pendiente una próxima visita por todo lo que ha quedado por explorar, solamente decir que ha sido como siempre una grata visita, en armonía y buena compañía.
Quedando pendiente una próxima visita por todo lo que ha quedado por explorar, solamente decir que ha sido como siempre una grata visita, en armonía y buena compañía.
Rabasa informándose con una vecina de Vegellina de Cepeda |
Ricardo y Jorge realizando las primeras incursiones. |
Ivo fué de los primeros en tener su tesoro |
A falta de limpiar y pulir ya muestra toda su belleza. |
Prismas de Quiastolitas |
Sin lugar a dudas estos parajes nos muestran la riqueza mineral y patrimonial que contienen. Como ya hemos citado en un anterior reportaje la geología del lugar obviaremos esta información. Cuando se citan yacimientos o indicios minerales a nivel nacional siempre caemos en la determinación de yacimientos tipo, olvidándonos que en otras provincias o lugares también existen zonas que deberían de ponerse en valor por su interés geológico, histórico y patrimonial. Este yacimiento mineral debería de reconocerse a nivel nacional y describirlo de forma rigurosa pues la cita de quiastolitas del pantano de Villameca se queda corta ya que próximos lugares como Donillas, Quintana del Castillo, Castro de Cepeda y La Vegellina de Cepeda contienen una riqueza mineralógica destacable en quiastolitas y en sus características y hábitos cristalográficos.
Dependiendo la erosión y cristalización predominan:
Cristal redondo de base cabujón |
Cristal prismático de base cuadrada |
Cristal oval de base de cuña |
Creemos que este es uno de esos lugares que deberían de ser mostrados de forma rigurosa y con criterios más estudiados, no nos vale un pequeño cartel en formato A3 (que pasa desapercibido para todo el que pase en coche o incluso caminando) donde se denomina como LIG, es decir lugar de interés geológico, la información reflejada no nos lleva a poder saber como llegar (falta información y señalización especifica) y también de reflejarse con más datos de localización sus canteras y zonas de extracción de la pizarra la cual contiene este bello mineral que esta asociado a la roca citada y de una manera directa a sus habitantes.
Deberían de citarse pueblos y casas las cuales se han construido con esta peculiar pizarra y de canteras cercanas a las poblaciones (no estaría mal un mapa con las localizaciones de estas zonas de laboreo elaborando mapa georeferenciado o señalizado).
Toda esta información y alguna más redundaría en un mayor conocimiento del LIG y de la relación que existe con la historia de estos pueblos que necesitan de ser conocidos y mostrados por su belleza y características patrimoniales.
Se le han dado numerosos nombres:“piedra rayo”, porque entre sus
propiedades está la de ahuyentar las tormentas; “de la culebra”, ya que
protege de la picadura de la vívora, “sampedra”, en honor de San Pedro,
nombre que viene de un documento del siglo XVII obra de un monje
Bernardo del monasterio de Villanueva de Oscos (Asturias), “piedra cruz”
ya que por cualquier parte que se las abra, se halla en ellas la señal
de la cruz, “piedra de Santiago” , utilizada como amuleto por los
peregrinos jacobeos, “piedra celta” , la utilizaban como salvoconducto
para mostrar su estirpe, al parecer, la mostraban cuando necesitaban
dejar constancia de su origen, “piedra mágica”.
Cara de prisma de quiastolita altamente cristalizada y casi transparentes de gran pureza |
Según el Diccionario Geográfico- Histórico de las Indias Occidentales del año 1789, pag. 147, cita:
Piedra de Cruz (Lapis Crucifer)
"Piedra semejante al mármol, verde, que se encuentra en el Nuevo Reyno de Granada, que por qualquiera parte que se rompa manifiesta una cruz de color negro perfectamente dibuxada, la qual aseguran allí que tiene singular virtud contra los reúmas y calenturas : la abundancia de ellas las hace comunes y de poca estimación, Mr. de Bomare dice que parece ser una especie de madrépora fosil, cuyas dos lamas se cruzan de modo que cortadas orizontal, ó verticalmente representan una cruz, llenando la naturaleza los intervalos de los angulos de una materia arcillosa y dura. Dice tambien que se hallan esas piedras en Portugal, en Santoigne, en Normandía y en Gniena, y particularmente en España cerca de Santiago de Galicia, y que los Plateros Españoles las engarzan en oro y en plata para hacer creer á las gentes que se encuentran ya púlidas"
Quiastolita |
Quiastolita, todos son distintos y únicos. |
Saliendo de Vegellina de Cepeda y en dirección a Pandorado/Abano (carretera de tierra de concentración parcelaria) pudimos
observar como lo refleja la foto de arriba, unas cárcavas consecuencia de la erosión de un antiguo yacimiento aurífero explotado por los romanos.
Las posibilidades son grandes, con la información del mapa geológico y la interpretación de nuestro amigo Rabasa detectamos otra zona de gran interés, en este caso la zona corresponde a terrenos distintos no ya por la determinación general del mismo (terciario) si no por las características de los terrenos que envuelven estos minerales, terrenos que muestran una granulometría menor de los cantos rodados y un aumento en arenas y limos.
Nos hacemos una pregunta? El encontrarse en esta zona terrenos con una granulometría menor y diferenciada con aumento de limos y arenas y cantos más pequeños, será la consecuencia de una menor explotación agrícola de algunos terrenos?. Si esto fuera así la nula utilización de agua de riego supondría una menor erosión de partículas pequeñas que serian arrastradas a zonas mas bajas de las zonas explotadas en agricultura de forma continua.
También pudieran ser zonas de acumulación de detritos formados hace muchos años por la geomorfología del lugar y que han sido poco manipulados artificialmente (arado o tratamiento de tierras de labor)
Los cristales de quiastolita que aparecen en este lugar también son diferenciados, primero son de mayor tamaño que los que hemos recogido en Donillas y La Vegellina de Cepeda (teoría antes citada) y así lo hemos podido comprobar por las piezas recuperadas, la otra característica es la forma casi plana y lenticular alargada de muchas piezas como las de la foto de arriba. Bastantes de estos cristales carecen de las partes (prismas) carbonosas de color blanco que adornan la quiastolita de otras zonas de acopio.
Quiastolita de 6cm de largo y 2cm de ancho cortada buscando la cruz. |
La misma pieza fraccionada, a falta de un pulido, preciosas muestras. |
Antiguamente, Quintana de la Cepeda. |
Esta edificación esta realizada con los los materiales de una cantera próxima al pueblo situada en la Sierra cercana al pico de Pozofierro de 1524 metros de altitud, también y según nos han contado vecinos de esta localidad muchas de sus piedras y sillares proceden del castillo de Quintana..
En esta edificación se pueden observar los trabajos con esta característica pizarra local. |
Hemos observado que las quiastolitas que contienen estas pizarras son pequeñas y de prismas cortos, diríamos que muchas de ellas son casi redondas, altamente alteradas por los óxidos de hierro y que las hacen muy vulnerables como lo hemos podido comprobar en algunas casas donde los bloques han sufrido una erosión descomponiendo en parte el bloque y quedando aéreos los cristales de quiastolita.
No existe un color uniforme en los bloques como vemos en la edificación, contiene cristales de moscovita de 1mm aproximadamente, el brillo casi metálico por la incidencia de la luz imita a la pirita confundiendo el mineral, para el profano esta pizarra pudiera tratarla de arenisca.
No nos olvidemos que esta roca se ha formado por compactación a través de grandes presiones de rocas sedimentarias arcillosas y a veces ígneas, esta pizarra parece no haber tenido estas presiones en su formación pues no parece muy compactada, eso beneficiaría el labrado en bloques para edificación
Rabasa, observando los bloques de pizarra y quiastolita labrados de forma magistral |
En las fotos de abajo un ejemplo de lo que citamos anteriormente.
Maravillosa quiastolita empotrada en una pared |
Vemos como los prismas de quiastolita han quedado aéreos y metamorfizada la pizarra por la alteración y erosión de la misma.
Se conservan los prismas de quiastolita/andalucita, la pizarra se descompone. |
No toda la pizarra tiene la misma compactación como tal, por lo que deducimos que la composición y compactación mineral de la pizarra no es la misma, será que son de distintas canteras, posiblemente, no nos olvidemos que existe una zona de transición geológica donde comprobamos la diversidad en la pizarra, lutitas o similares.
Más formas geométricas formando combinaciones únicas. |
Mucho trabajo de cantería se observa en todas las construcciones. |
Así son las cosas y así se las hemos contado.
Como el pueblo de Palacios Mil, otras tantas veces nos gustaría visitar estos interesantes lares. volveremos sin duda en más ocasiones.
ResponderEliminarYo tambien espero volver y recorrer estos hermosos pueblos
ResponderEliminar