jueves, 10 de abril de 2025

ESFALERITAS Y OTROS DE MINA CASILDA, IGUEÑA, LEÓN

Esfalerita, dolomita, cuarzo hialino, pirita sobre arenisca del carbonífero, mina Casilda


      No solo de carbón vive el hombre, así podríamos definir muchos yacimientos carboníferos que atesoran mineralizaciones muy interesantes para su estudio.

      Nuestra búsqueda incansable de tesoros fósiles nos ha llevado a descubrir y poner en valor minerales asociados a estos yacimientos carboníferos hoy en día extintos.

     Estas búsquedas nos ha llevado a colaborar con la Universidad de Barcelona y Àngels Canals Sabaté profesora titular del Dpto. de Mineralogía, Petrología y Geología Aplicada en un estudio sobre las inclusiones  en los cuarzos ahumados de mina Bienvenida en la localidad de Igüeña, León.

     Este estudio fue publicado  por la revista científica Macla y presentado por la SEM (Sociedad Española de Mineralogía) en Ronda en la XXXVIII Reunión Científica de la Sociedad Española de Mineralogía celebrado los días  del 25 al 28 de Junio de 2019. un logro para nuestra asociación y para la ciencia por su importancia. 


Cristal complejo y  aislado de esfalerita, cuarzo y dolomita


    Entre las areniscas y lutitas del carbonífero, las pudingas y margas descubrimos maravillas que pasan desapercibidas para cualquier humano si no vas atento, después de una voladura, entre el polvo de la misma  y con  ojo avizor  vamos observando en las rocas que hacen de techo y muro de las capas de carbón mineralizaciones y cristales de mucha belleza todos ellos de origen hidrotermal, hoy nos centramos con estos micros de esfalerita, posiblemente podría tratarse de la variación de marmatita pero se necesitaría un análisis más exhaustivo de la esfalerita, los definiríamos como cristales aislados y de crecimiento libre  pero bien definidos y ricos en caras con hábitos complejos.
     Lo acompañan otros minerales que también tapizan la roca arenisca, cuarzo hialino o cristal de roca con una transparencia digna de detallar, a veces con cristales aislados y formando pequeñas drusas, la dolomita es muy abundante, de color crema con pátinas de óxidos de hierro que le dan una cromática ocre en algunos casos, también hemos detectado la var. de dolomita silla de montar.

Otros cristales complejos y  aislados de esfalerita sobre la arenisca
    
  Muy presente esta también acompañando a la esfalerita está  la pirita, sulfuro de hierro que con hábitos muy diferentes adornan también la arenisca, cristales cúbicos, octaédricos, piritoedros que forman costras o cristales aislados como en la imagen de abajo junto a las esfaleritas marcadas.



Esfalerita mina Casilda

 Así son las cosas así se las hemos contado

No hay comentarios:

Publicar un comentario